Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110271
Title: EL CAMBIO DE PARADIGMA DE LA FACULTAD SOBERANA Y DISCRECIONAL DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE JALISCO EN LA ELECCIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS
Author: Álvaro, Ruvalcaba Ascencio
metadata.dc.contributor.director: Brambila Pelayo, Abel
Issue Date: 11-Jul-2025
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: La presente investigación tiene como punto de partida el estudio de un caso en el que, de primera mano me consta, por haber participado en ese proceso, como el poder legislativo del estado de Jalisco, en su actuar, abusando de facultades discrecionales que la constitución del estado de Jalisco le confiere en la elección de consejeros del consejo de la judicatura, ante la ausencia de mecanismos reguladores o fiscalizadores, o en su caso, medios de defensa que garanticen su actuar conforme a la norma, terminó convirtiendo lo que es una facultad discrecional que tiene como marco de referencia la norma constitucional, en una decisión arbitraria e inconstitucional, que tuvo por fundamento intereses políticos o de alguna otra índole, que se materializó en la elección de un consejero inelegible. El proyecto realizado tuvo como principales objetivos demostrar y establecer tres aspectos principales: a). Realizar el necesario cambio de paradigma en la facultad soberana y discrecional del Poder Legislativo del Estado de Jalisco en la elección de funcionarios públicos; b). Establecer una propuesta de selección de los funcionarios públicos y, c). Demostrar cómo la Ley de Amparo, aún con la reciente modificación, tiene deficiencias que impide se garantice la protección de los derechos humanos de los gobernados. El caso analizado tiene como marco teórico el Ius positivismo, que obliga al estado y sus funcionarios a ceñirse conforme al enunciado de la norma, proscribiendo en todo momento la arbitrariedad. La principal meta del presente proyecto, es dejar un sólido aporte jurídico que impida en el futuro, que los legisladores abusando de facultades constitucionales, conviertan una facultad normada en una decisión arbitraria, con un serio detrimento de las prerrogativas que tenemos todos los ciudadanos mexicanos, cuando nos situamos en el supuesto fáctico de la norma.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110271
metadata.dc.degree.name: MAESTRIA EN DERECHO
Appears in Collections:CUCSH

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCSH10721FT.pdf1.14 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.