Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110271
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Álvaro, Ruvalcaba Ascencio | |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T22:26:31Z | - |
dc.date.available | 2025-09-05T22:26:31Z | - |
dc.date.issued | 2025-07-11 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/110271 | - |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como punto de partida el estudio de un caso en el que, de primera mano me consta, por haber participado en ese proceso, como el poder legislativo del estado de Jalisco, en su actuar, abusando de facultades discrecionales que la constitución del estado de Jalisco le confiere en la elección de consejeros del consejo de la judicatura, ante la ausencia de mecanismos reguladores o fiscalizadores, o en su caso, medios de defensa que garanticen su actuar conforme a la norma, terminó convirtiendo lo que es una facultad discrecional que tiene como marco de referencia la norma constitucional, en una decisión arbitraria e inconstitucional, que tuvo por fundamento intereses políticos o de alguna otra índole, que se materializó en la elección de un consejero inelegible. El proyecto realizado tuvo como principales objetivos demostrar y establecer tres aspectos principales: a). Realizar el necesario cambio de paradigma en la facultad soberana y discrecional del Poder Legislativo del Estado de Jalisco en la elección de funcionarios públicos; b). Establecer una propuesta de selección de los funcionarios públicos y, c). Demostrar cómo la Ley de Amparo, aún con la reciente modificación, tiene deficiencias que impide se garantice la protección de los derechos humanos de los gobernados. El caso analizado tiene como marco teórico el Ius positivismo, que obliga al estado y sus funcionarios a ceñirse conforme al enunciado de la norma, proscribiendo en todo momento la arbitrariedad. La principal meta del presente proyecto, es dejar un sólido aporte jurídico que impida en el futuro, que los legisladores abusando de facultades constitucionales, conviertan una facultad normada en una decisión arbitraria, con un serio detrimento de las prerrogativas que tenemos todos los ciudadanos mexicanos, cuando nos situamos en el supuesto fáctico de la norma. | |
dc.description.tableofcontents | Índice general Introducción General. Capítulo I. Antecedentes y descripción del problema de la presente investigación 1.1. Caso empírico: la elección de un Consejero Ciudadano del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco…………………………………………….…pág.12 1.2. El informe previo e informe justificado del Poder Legislativo del Estado de Jalisco. …………….……………………………………………………………..pág.17 1.3. Las causas que propiciaron la creación de una nueva Ley de Amparo…………………………………………………………………………...pág.20 1.4. Las deficiencias de la nueva Ley de Amparo…………………………...pág.24 1.5. La descripción general de las reformas a la nueva Ley de Amparo….pág.33 1.6. Los retos de la nueva Ley de Amparo…………………………………...pág.37 Capítulo II. Los derechos civiles de los gobernados en el ámbito nacional e internacional. 2.1. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH)…...……pág. 43 2.2. La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (DADDH)………………………………………………………………………….pág.44 2.3. La Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH)……….pág.45 2.4. El Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)…..pág.46 2.5. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)…………………………………………………………………..……..pág.47 2.6. La Ley de Amparo………………………………………………………….pág.62 2.7. La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Jalisco (CPEJ)………………………………………………………………………..…..pág.72 2.8. La Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Jalisco (LOPLEJ)…………………………………………………………………...........pág.74 2.9. Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Jalisco (RLOPLEJ)…………………………….....………………………………………pág.81 2.10. La Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Jalisco (LOPJEJ)……………………………………………………………………..…..pág.83 Capítulo III. Los actos del Poder Legislativo mexicano. 3.1. Los actos legislativos o actos jurídicos parlamentarios……………..…pág.85 3.2. Control jurídico de los actos legislativos y su impugnación ………….…pág.90 Capítulo IV. La designación de funcionarios públicos en el sistema burocrático mexicano. 4.1. Designación de servidores públicos en el ámbito federal….………..…pág.93 4.2. Designación de Funcionarios Públicos Estatales y la Justicia Administrativa………………………………………………….…………….…pág.97 Conclusiones y propuestas generales………………………………………..pág.106 Fuentes generales de investigación………………………………………….pág.113 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.title | EL CAMBIO DE PARADIGMA DE LA FACULTAD SOBERANA Y DISCRECIONAL DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE JALISCO EN LA ELECCIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Álvaro, Ruvalcaba Ascencio | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN DERECHO | |
dc.degree.department | CUCSH | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN DERECHO | |
dc.contributor.director | Brambila Pelayo, Abel | |
Aparece en las colecciones: | CUCSH |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCSH10721FT.pdf | 1.14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.