Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/109979
Title: CLIMATOLOGÍA SOBRE LA APARICIÓN POR PRIMERAVEZ DEL OJO, DE LOS CICLONES TROPICALES, EN LA CUENCA DEL OCÉANO PACÍFICO NORORIENTAL
Other Titles: MAESTRIA EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGÍA
Author: Amaya Valenzuela, Uriel
metadata.dc.contributor.director: Palacios Hernández, Emilio
Advisor/Thesis Advisor: Montes Aréchiga, Jorge Manuel
Tereshchenko, Iryna
Keywords: Tormenta Tropical;Huracan;Ciclon Tropical;Oceano Pacifico
Issue Date: 14-Nov-2024
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: Este trabajo de tesis examina el comportamiento de ciclones tropicales (CTs) durante las temporadas de huracanes entre 2009 y 2023 en la cuenca del Océano Pacifico Nororiental, con un enfoque en la formación del ojo ciclónico para elaborar una climatología de este desarrollo. Se analizó cuándo los CTs desarrollan el ojo ciclónico, así como la influencia de este desarrollo en la Zona de Máxima Atención (ZMA) y las variaciones mensuales en la actividad ciclónica. El análisis muestra que un número significativo de ciclones tropicales desarrollaron ojo ciclónico, con una frecuencia variable a lo largo de las temporadas. Los ciclones tropicales que alcanzaron la categoría de huracán desarrollaron ojo excepto 2, aunque algunos lograron desarrollarlo en la etapa de tormenta tropical. Las tormentas tropicales, menos frecuentes que los huracanes, también experimentaron la formación de ojos, aunque en menor medida. En relación con la ZMA, se observó una mayor frecuencia de formación de ojos en CTs durante las temporadas de 2013 y 2014, indicando condiciones climáticas favorables en estas áreas para el desarrollo ciclónico. Los datos revelan que la formación de ojos en la ZMA fue más sobresaliente en septiembre (12 CTs) y agosto (8 CTs), mientras que mayo y noviembre mostraron menor actividad, correspondiendo a los meses donde menos se generaron. El estudio identificó patrones consistentes de rápida intensificación en muchos CTs, siendo una característica común tanto en huracanes como en tormentas tropicales. La formación de ojos en la etapa de tormenta tropical fue más frecuente en agosto (7 huracanes) y junio (4 huracanes). Este análisis proporciona una visión detallada de la variabilidad estacional en el desarrollo de ojos ciclónicos, destacando los meses con mayor y menor actividad, y proporciona información clave sobre la generación de los CTs en la ZMA y los datos recopilados ofrecen una base sólida para comprender mejor los procesos de formación y evolución de los ciclones tropicales durante el período estudiado, destacando la importancia de la variabilidad estacional en la dinámica ciclónica.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109979
metadata.dc.degree.name: MAESTRIA EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGIA
Appears in Collections:CUCEI

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCEI11047FT.pdf5.09 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.