Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/91478
Title: | Haciendo cuerpos, haciendo género. Un estudio con jóvenes en Cuernavaca |
Publisher: | Universidad de Guadalajara |
Description: | El presente artículo presenta resultados de una investigación cualitativa sobre la construcción y los significados sociales del cuerpo en jóvenes mexicanos. En este artículo se presenta el análisis de las entrevistas semiestructuradas y las entrevistas grupales realizadas en barrios populares de la ciudad de Cuernavaca. Los resultados evidencian cómo el tener un cuerpo de hombre o de mujer, el hacer cuerpo, forma parte de complejos procesos y trayectorias de aprendizaje renegociados de forma continua en los cuales juegan un rol central los condicionantes de género. Así, los agentes sociales aprenden lo que significa el ser hombre o mujer (haciendo género), el actuar y ser tratados e identificados como tales de una manera socialmente situada. Es así que la experiencia de hacer género para estos jóvenes está anclada en y a través del cuerpo. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/91478 |
Other Identifiers: | http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/730 10.32870/lv.v4i35.730 |
Appears in Collections: | Revista La Ventana |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.