Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/84667
Title: | Antimicrobial activity and Palynological Characterization of Propolis Samples Collected in Mexico Over the Course of One Year” |
Author: | Castro Falcón, Roberto Antonio |
metadata.dc.contributor.director: | Pulidom Ávilab, María Guadalupe |
Keywords: | Propolis;Antimicrobial Activity;Pollen Content;Mic. |
Issue Date: | 19-Jun-2017 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | RESUMEN El objetivo de este estudio fue determinar el contenido polínico del propóleos elaborado por Apis mellifera L. de cuatro muestras colectadas durante un año y relacionar esta información con la actividad antimicrobiana contra Staphylococcus aureus (Gram-positivo), Escherichia coli (Gram-negativo) and Candida albicans (levadura), la concentración mínima inhibitoria (CMI) se obtuvo utilizando el método de microdilución seguido por el ensayo de unidades formadoras de colonias (UFC). En el análisis resultaron dos grupos principales: uno corresponde a las estaciones secas y otro a las húmedas. El primer grupo fue palinológicamente representado por Eucaliptus sp, Fraxinus sp, Salix sp. y pólenes tipo Astereaceae, y mostró antagonismo contra Gram-positivos y Gram-negativos. El segundo grupo fue palinológicamente representado por Eucalyptus sp, Pinus sp, Casuarina sp. y pólenes tipo Poaceae y mostró antagonismo contra Gram-negativos y levaduras. Se puede concluir que el propóleos de esta región tiene una actividad antimicrobiana variable durante el año, dependiendo de la calidad y disponibilidad de las fuentes botánicas. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/84667 |
metadata.dc.degree.name: | LICENCIATURA EN BIOLOGIA |
Appears in Collections: | CUCBA |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
LCUCBA10019.pdf | 582.99 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.