Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    https://hdl.handle.net/20.500.12104/84175| Title: | La transformación del espacio público a través de la permeabilidad y fricción del espacio. Villas de la Hacienda, Municipio de Tlajomulco de Zúñiga, 2000-2015 | 
| Author: | Argueta Mayorga, José Luis | 
| Keywords: | Transformacion Espacio Publico Permeabilidad Friccion Tlajomulco De Zuñiga | 
| Issue Date: | 31 | 
| Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara | 
| Abstract: | Desde finales de los noventa, en las áreas metropolitanas de las ciudades de la República Mexicana, las políticas públicas de vivienda y desarrollo urbano han propiciado la construcción masiva de vivienda. El objetivo ha sido incentivar la economía y, simultáneamente, satisfacer la demanda de vivienda de la población, llegando a construir en promedio medio millón de viviendas al año (Plan Nacional de Desarrollo, 2001-2006 y 2007-2012). La expansión de las áreas metropolitanas se ha dado por la extensión o agregación continua (Contreras, 2012), expansión discontinua o salto de rana (Ayala y Jiménez, 2011; Blakely y Snyder, 1997; Contreras, 2012) y, en mucho menor medida, la recuperación y consolidación de las áreas centrales (Contreras, 2012). Es así que en el Área Metropolitana de Guadalajara prevalece la expansión continua y discontinua, lo que ha llevado a la rápida urbanización de terrenos que estaban destinados a la agricultura, reservas forestales, bosques o áreas verdes (Ayala y Jiménez, 2011). Desafortunadamente, las recientes urbanizaciones no han respondido del todo a las necesidades de la población que se asentó en esas áreas. | 
| URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/84175 | 
| metadata.dc.degree.name: | DOCTORADO EN CIUDAD, TERRITORIO Y SUSTENTABILIDAD | 
| Appears in Collections: | CUAAD | 
Files in This Item:
| File | Size | Format | |
|---|---|---|---|
| DCUAAD10043FT.pdf | 20.15 MB | Adobe PDF | View/Open | 
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 
				
				
				