Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83280
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorWallace, Frederick H.-
dc.creatorLozano Cortes, René-
dc.creatorCabrera Castellanos, Luis Fernando-
dc.date2008-10-01-
dc.date.accessioned2021-07-14T19:25:54Z-
dc.date.accessioned2021-07-14T22:06:06Z-
dc.date.available2021-07-14T19:25:54Z-
dc.date.available2021-07-14T22:06:06Z-
dc.identifierhttps://econoquantum.cucea.udg.mx/index.php/EQ/article/view/84/6371-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83280-
dc.descriptionSe utilizan tres pruebas de una ecuación de cointegración, bien conocidas, para probar la paridad del poder de compra (PPC) en los datos actualizados de Taylor (2002). Los resultados son un poco diferentes en los tres métodos. El procedimiento de dos pasos de Engle y Granger muestra fuerte apoyo en favor de PPC, mientras la evidencia favorable es más débil en los modelos de corrección de errores y de rezagos distribuidos autorregresivos.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.rightsDerechos de autor 2015 EconoQuantumes-ES
dc.source2007-9869-
dc.source1870-6622-
dc.sourceEconoQuantum; Vol. 4 Núm. 2 Primer Semestre 2008 First Semester; 7-25en-US
dc.sourceEconoQuantum; Vol. 4 Núm. 2 Primer Semestre 2008 First Semester; 7-25es-ES
dc.titlePruebas de cointegración de paridad de poder de compraes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Econoquantum

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.