Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110385
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorMartínez Chávez, Liliana
dc.contributor.authorRamírez Bautista, María Guadalupe
dc.date.accessioned2025-09-09T22:22:38Z-
dc.date.available2025-09-09T22:22:38Z-
dc.date.issued2024-10-25
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110385-
dc.description.abstractEl aguacate es un fruto con alto valor nutrimental y junto con sus subproductos se utiliza como base o complemento de muchos platillos, además, se ha convertido en el alimento de moda en los países primermundistas. Su consumo también se ha relacionado con brotes de enfermedades, alertas sanitarias y decomisos por presencia de microorganismos patógenos. Diversos estudios en los que han utilizado tratamientos químicos y/o físicos en la descontaminación de frutos frescos como el aguacate, han demostrado ser eficaces, sin embargo, no se han reportado resultados de la utilización de vapor húmedo en la reducción de células de L. monocytogenes en el aguacate. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la aplicación de vapor húmedo en la reducción de células de L. monocytogenes débil (CDA) y fuertemente adheridas (CFA) al epicarpio del aguacate (Persea americana variedad Hass), en función de la posición de suministro y el tiempo de exposición (30, 45 y 60 s). Los aguacates se obtuvieron de un mercado local, libres de daño físico, sin encerar y sin lavar. Se inocularon superficialmente con una mezcla de 6 cepas de L. monocytogenes resistentes a la rifampicina, los cuales después de tres días de incubación a 25 °C y una humedad relativa de 80%, fueron asperjados con 250 ± 10 mL de agua clorada durante 15 s para después ser expuestos a vapor húmedo desde una de las tres posiciones de suministro de vapor: superior, anterior superior e inferior, durante 30, 45, o 60 s. Para cuantificar las CDA cada fruto fue introducido en una bolsa de polietileno estéril con 100 mL de agua peptonada amortiguada (BPW, por sus siglas en inglés), después se agitaron vigorosamente durante 20 s. Posteriormente el fruto fue transferido a otra bolsa con 100 mL de agua peptonada amortiguada para cuantificar las CFA y finalmente llevarlos al ultrasonido a 300 W durante 1 min. Los recuentos se realizaron por extensión en superficie en placas de agar soya tripticasa con extracto de levadura adicionado con rifampicina (ASTEL-Rif) a partir de los líquidos de enjuague. Además, las muestras que se sometieron a tratamiento con vapor húmedo fueron filtradas a través de una membrana de 0.45 μm en un equipo de filtración. Las membranas se colocaron en placas de ASTEL-Rif para después llevarlas a incubar a 35 °C por 48 h. Para evaluar el efecto del tiempo y la posición de la aplicación de vapor húmedo sobre la reducción de las células de L. monocytogenes se realizó un análisis de varianza multifactorial (ANOVA), y un ANOVA simple para evaluar el efecto de los tratamientos sobre la reducción de CDA y CFA de patógenos. Los recuentos de células de L. monocytogenes fueron menores conforme aumentaba el tiempo de exposición al vapor. Aplicar el vapor desde la parte superior durante 60 s condujo a mayores reducciones en las células adheridas con valores de 4.8 Log UFC/aguacate para CDA y de 4.4 Log UFC/aguacate para CFA. Por otro lado, cuando la exposición al vapor fue desde la parte anterior superior e inferior, las reducciones fueron entre 1.3 y 1.7 Log UFC/aguacate para CDA y de entre 2.3 y 2.4 Log UFC/aguacate para CFA. Es necesaria una investigación más amplia para determinar si las características organolépticas y/o nutrimentales del fruto se ven afectadas al estar expuestas a altas temperaturas.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE ………………………………………………………………………...………………… 10 RESUMEN ………………………………………………………………………………………. 12 LISTA DE FIGURAS ……………………………………………………….…………………... 14 LISTA DE TABLAS ………………………………………………………………………………16 GLOSARIO DE ABREVIATURAS …...…………………………………...……….……...…...17 GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS ……………………………….….………….…….….19 1. ANTECEDENTES …………………………………………………...…………………..……20 1.1 Generalidades del aguacate ……………………………..………………………. 20 1.2 Valor nutrimental del aguacate ……………………..……………………………. 21 1.3 Importancia económica del aguacate …………………….……………………... 22 1.3.1 Producción del aguacate a nivel mundial …..…………..……………. 22 1.3.2 Principales países importadores y exportadores de aguacate ...….. 23 1.4 Microorganismos presentes en el aguacate ……………………………………. 24 1.4.1 Generalidades de Listeria monocytogenes ………………………….. 27 1.5 Brotes y decomisos asociados a la contaminación microbiana del aguacate y subproductos ……………………... 28 1.6 Comportamiento de microorganismos en el aguacate y subproductos ….….. 29 1.7 Medidas de control de microorganismos en el aguacate y subproductos …... 31 1.7.1 Tratamientos químicos aplicados para la reducción de patógenos en el aguacate …………………………………...… 32 1.7.2 Tratamientos físicos aplicados para la reducción de patógenos en el aguacate ………………….………………….. 34 2. JUSTIFICACIÓN …………………………………………………………………………….. 36 3. HIPÓTESIS …………………………………………………………………………...……… 37 4. OBJETIVOS ………………………………………………………………………………….. 38 4.1 Objetivo general …………………………………………………………………… 38 4.2 Objetivos específicos ……………………………………………...……………… 38 5. METODOLOGÍA …………………………………………………………………………….. 39 5.1 Obtención de los frutos …………………………………………...…………...…. 39 5.2 Material biológico ……………….…………………………………………………. 39 5.3 Preparación del inóculo …………………………………………………………… 39 5.4 Inoculación de los aguacates ……………………………………………….……. 40 5.5 Aplicación de vapor húmedo para remover células adheridas de L. monocytogenes en el epicarpio del aguacate Hass. ……………………………….. 40 5.6 Análisis microbiológico ……………………………………………………………. 42 5.7 Transferencia de temperatura hacia el aguacate y al ambiente de la cámara de tratamiento durante la aplicación de vapor húmedo. ………………………………. 42 5.8 Análisis de datos …………………………………………………………………... 43 6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ………...…………………………………………………... 44 6.1 Efecto de la aplicación de vapor húmedo en la reducción de células de L. monocytogenes adheridas al epicarpio del aguacate Hass ……………………….. 44 6.2 Transferencia de temperatura hacia el aguacate y al ambiente de la cámara de tratamiento durante la aplicación de vapor húmedo. ………………………………. 48 7. CONCLUSIONES ……………………………………………………………………………. 53 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS …………………………….…………………………. 54
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectVapor Humedo
dc.subjectListeria Monocytogenes
dc.subjectEpicarpio De Aguacate
dc.subjectAguacate
dc.titleAplicación de vapor húmedo para la reducción de Listeria monocytogenes adherida al epicarpio de aguacate (Persea americana variedad Hass)
dc.typeTesis de Licenciatura
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderRamírez Bautista, María Guadalupe
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.degree.nameLICENCIATURA EN INGENIERIA EN ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGIA
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorLICENCIADO EN INGENIERIA EN ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGIA
dc.contributor.directorMartínez Gonzáles, Nanci Edid
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
LCUCEI10193FT.pdf7.13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.