Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110097
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Acosta Martín Del Campo, Hugo | |
dc.date.accessioned | 2025-09-04T21:08:28Z | - |
dc.date.available | 2025-09-04T21:08:28Z | - |
dc.date.issued | 2023-12-14 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/110097 | - |
dc.description.abstract | Resumen: El presente trabajo de investigación se centra principalmente en tres rubros relevantes: la historia de vida del compositor Apolonio Moreno (1872-1950), el inventario de tres acervos que concentran parte de la música compuesta o arreglada por Apolonio Moreno y el análisis musical de algunas obras que considero relevantes del compositor. La historia de vida se realizó en base a documentos que fueron publicados en periódicos, menciones en revistas, conferencias y relatos de personas que tuvieron algún contacto con Moreno a través de sus familiares. El inventario se realizó a partir de los acervos denominados: Acervo Natalia Ruíz Moreno, Acervo Alfredo Hernández Terrés y Acervo Hugo Reyes García. El primero de ellos se encuentra en mi poder y lleva el nombre de la nieta de Apolonio Moreno, debido a que ella me proporcionó las partituras. El segundo de ellos es a partir de la publicación del libro Desde el Kiosko. Música de Apolonio Moreno (Hernández 2013) en donde se presenta un compendio de partituras atribuídas a Apolonio Moreno, sin embargo, fueron publicadas sin haber sido correctamente clasificadas, ordenadas y determinar si efectivamente todas ellas fueron compuestas por Moreno. El tercer acervo se encuentra en posesión del ingeniero Hugo Reyes García, debido a que lo heredó directamente por su padre Rogelio Reyes. El tercer rubro medular de este trabajo, es el análisis histórico y musical de algunas de las composiciones de Moreno. A través de este análisis histórico fue posible rastrear periodos específicos donde se encontraba el compositor y la relación que pudo tener con ese lugar y esas personas. Se partió de algunas preguntas como por ejemplo: ¿Quiénes eran las personas a quién están dedicadas las obras?, ¿Dónde vivieron estos personajes?, ¿Dónde estaban ubicados aquellos lugares? y ¿Cuál podría ser su relación de esos lugares o personas con el compositor?. A través del análisis musical, fue posible determinar elementos específicos del estilo de composición de Apolonio; esto contribuye a la ardua labor de determinar la autenticidad de algunas de las partituras que no tienen inscrito el autor. Como se podrá ver en el transcurso de este trabajo, algunas composiciones que llegaron a ser muy populares fueron adaptadas o transcritas para otros instrumentos de la época como por ejemplo el piano, la guitarra, la mandolina y el laúd. Estas transcripciones o adaptaciones fueron realizadas por el mismo compositor y por otros músicos que tocaban en la misma banda de música dirigida por Apolonio Moreno y también por otras músicas de la época, las cuales merecen un estudio aparte. Todo esto habla de un movimiento musical interesante que se vivía en Lagos de Moreno a finales del siglo XIX y principios del XX, lo cuál deberá ser tratado en futuros trabajos. Abstract: The present research focuses primarily on three relevant aspects: the life history of the composer Apolonio Moreno (1872-1950), an inventory of three collections that contain part of the music composed or arranged by Apolonio Moreno, and the musical analysis of some works that I consider relevant from the composer. The life history was conducted based on documents published in newspapers, mentions in magazines, conferences, and accounts from individuals who had some contact with Moreno through their relatives. The inventory was carried out based on the collections called the Natalia Ruíz Moreno Collection, the Alfredo Hernández Terrés Collection, and the Hugo Reyes García Collection. The first one is in my possession and is named after Apolonio Morenos granddaughter, as she provided me with the sheet music. The second one is based on the publication of the book Desde el Kiosko. Música de Apolonio Moreno (Hernández 2013), where a compendium of sheet music attributed to Apolonio Moreno is presented; however, they were published without being properly classified, organized, and without determining if all of them were actually composed by Moreno. The third collection is in the possession of engineer Hugo Reyes García, as he inherited it directly from his father Rogelio Reyes. The third core aspect of this work is the historical and musical analysis of some of Morenos compositions. Through this historical analysis, it was possible to trace specific periods in which the composer was located and the relationship he may have had with that place and those people. It started with some questions such as: Who were the people to whom the works are dedicated? Where did these characters live? Where were those places located? and What could be their relationship with the composer? Through musical analysis, it was possible to determine specific elements of Apolonios compositional style; this contributes to the challenging task of determining the authenticity of some scores that do not have the authors name inscribed. As you will see throughout this work, some compositions that became very popular were adapted or transcribed for other instruments of the time, such as the piano, guitar, mandolin, and lute. These transcriptions or adaptations were made by the composer himself and by other musicians who played in the same music band directed by Apolonio Moreno, as well as by other musicians of the time, which deserve a separate study. All of this speaks to an interesting musical movement that took place in Lagos de Moreno in the late 19th and early 20th centuries, which should be addressed in future works. | |
dc.description.tableofcontents | Introducción a la tesis 8 Enunciación del problema 9 Enunciación de la hipótesis 10 Metas 11 Justificación 11 Metodología 13 Objetivo general 16 Objetivos específicos 16 Estado de la cuestión 16 La Etnomusicología 23 La transcripción 28 La clasificación del repertorio 32 Las partituras como cultura material 38 Capítulo 1. Apolonio Moreno, su vida 43 1.1 Semblanza biográfica 43 1.1.1 La familia Moreno Gutiérrez 43 1.1.2 La familia Moreno Muñoz 51 1.1.3 La familia Moreno Sánchez 59 1.1.4 El salario de la Banda de Música 62 1.1.5 La docencia 72 1.1.6 Juicio a Pascual Cordero por el delito de lesiones a Apolonio Moreno 80 Capítulo 2. El entorno de Apolonio Moreno 88 2.1 Lagos de Moreno en el siglo XIX 88 2.1.1 La Victoria 91 2.1.2 La imprenta López Arce 93 2.1.3 La literatura en Lagos de Moreno 95 2.1.4 Los Juegos Florales de Lagos de Moreno 96 2.1.5 El Teatro José Rosas Moreno 99 2.1.6 La Banda de Música 103 2.4 Contexto político 114 2.5 Estancia en Guanajuato 115 2.6 El regreso a Lagos de Moreno 118 2.7 Postmortem 128 2.7.1 Las cartas 128 Capítulo 3. Organización y clasificación de los acervos 138 3.1 Los cordófonos en la música de Apolonio Moreno 140 3.2 El piano en la música de Apolonio Moreno 143 3.3 La Banda en la música de Apolonio Moreno 145 3.4 Acervo “NATALIA RUÍZ MORENO” 147 3.5 Acervo “ALFREDO HERNÁNDEZ TERRÉS” 148 3.6 Acervo “HUGO REYES GARCÍA” 153 3.7 El inventario 154 Capítulo 4. El análisis musical 174 4.1 Ejercicios de clarinete 175 4.2 Electra, marcha para piano 177 4.3 La Polka 184 4.4 Adela, polka para piano 188 4.5 Tres Piedras, marcha para piano 191 4.6 Marica, vals para piano 197 4.7 Mi Coronel, Danzón Nº2 para piano 201 4.8 Jesús Hernández Álvarez, marcha para banda de música 204 4.9 José Rodríguez Reyes, marcha para piano 207 4.10 Gastón, pasodoble para piano 210 4.11 Luz y Mercedes, marcha two-step para guitarra séptima y dos mandolinas 214 CONCLUSIONES 217 BIBLIOGRAFÍA 222 HEMEROGRAFÍA 225 AUDIOVISUALES 227 ARCHIVOS CONSULTADOS 227 ANEXOS 228 Anexo Nº1 229 Cronología de Apolonio Moreno Gutiérrez 229 Anexo Nº2 232 Acervo detallado “NATALIA RUÍZ MORENO” 232 Anexo Nº3 272 Acervo detallado “ALFREDO HERNÁNDEZ TERRÉS” 272 Anexo Nº4 281 Acervo detallado “HUGO REYES GARCÍA” 281 Anexo Nº5 291 Relación de obras para cordófonos compuestas por Apolonio Moreno 291 Anexo Nº6 293 Relación de obras arregladas para cordófonos por Apolonio Moreno 293 Anexo Nº7 295 Relación de obras para piano por Apolonio Moreno 295 Anexo Nº8 299 Obras para banda de música compuestas por Apolonio Moreno 299 Anexo Nº9 310 Captura en software de edición musical (Sibelius) de obras compuestas por Apolonio Moreno: 310 Anexo Nº10 338 Arreglos para guitarra y clarinete realizados por Hugo Acosta Martín del Campo a partir de obras de Apolonio Moreno 338 Anexo Nº11 348 Arreglos para guitarra sexta y guitarra séptima realizados por Hugo Acosta Martín del Campo a partir de obras de Apolonio Moreno 348 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Apolonio Moreno | |
dc.subject | Compositor | |
dc.subject | Lagos De Moreno | |
dc.subject | Jalisco | |
dc.subject | Historia De Vida | |
dc.subject | Obras | |
dc.subject | Etnomusicologia Historica | |
dc.title | Apolonio Moreno: Un acercamiento a su vida y su obra (1972-1950) | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Acosta Martín Del Campo, Hugo | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN ETNOMUSICOLOGIA | |
dc.degree.department | CUAAD | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN ETNOMUSICOLOGIA | |
dc.contributor.director | Barnard Baca, Roberto | |
dc.contributor.codirector | Duran Moncada, Cristóbal Margarito | |
Aparece en las colecciones: | CUAAD |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUAAD10381FT.pdf | 81.55 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.