Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/109977
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorBeloiarov Beloiarova, Viacheslav
dc.date.accessioned2025-09-02T20:44:55Z-
dc.date.available2025-09-02T20:44:55Z-
dc.date.issued2025-01-08
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/109977-
dc.description.abstractResumen Se empleó la teoría de cuasi-distribuciones junto con la regla de cuantizaci ón de Bohr-Sommerfeld para derivar una expresión analítica para el espectro del modelo de Dicke, específicamente, en resonancia, con uno y dos fotones. Esto se realiz ó bajo la aproximación del cuadro de onda rotante, considerando un gran número de átomos y excitaciones totales en el sistema. Se exploraron dos regímenes distintos: uno en el cual el número total de excitaciones es comparable al número de átomos, y otro en el cual el número total de excitaciones es significativamente mayor que el número de átomos en el sistema. Se demostró que tanto las singularidades en el espectro del primer r égimen como el espectro equidistante en el segundo r égimen se describen de manera precisa en el espacio de fase cl ásico. Se utiliz ó el espectro semiclásico para reconstruir los estados propios del Hamiltoniano, obteniendo así el operador de evoluci ón semiclásico. Se calcularon valores de inter és como la pureza y la compresión at ómica utilizando los enfoques de la aproximación truncada de Wigner (TWA, por sus iniciales en ingl és) y la aproximación semiclásica unitaria (SUA, por sus iniciales en ingl es). Posteriormente, se compararon estos resultados con el c alculo numérico exacto para evaluar la precisi ón del espectro semiclásico obtenido. Los resultados obtenidos en esta tesis fueron publicados [1]. v
dc.description.tableofcontentsen el Espacio de Fase Clásico . . . . . . . . . . . xii 2.4 Símbolos y Función de Wigner de los Operadores del Campo . . . . . . . . . . . . . . . . xiv 2.5 Símbolos y Función de Wigner para Sistemas Atómicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xv 2.6 Reglas de Correspondencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xvi 2.6.1 Operadores del Campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xvi 2.6.2 Operadores Atómicos Colectivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xvi 2.7 Aproximación Semiclásica Unitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xvii 3 Metodología xix 3.1 Formulaci ón en el Espacio de Fase Clásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xx 3.2 DM de un Fot ón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxii 3.2.1 R2 ∼ 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxii 3.2.2 R2 ≫ 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxiv 3.3 DM de Dos Fotones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxv 3.3.1 R2 ∼ 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxv 3.3.2 R2 ≫ 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxvi 4 Resultados y Discusiones xxvii 4.1 Modelo de Dicke de un Fot ón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxvii 4.1.1 R2 ∼ 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxvii 4.1.2 R2 ≫ 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxviii 4.2 Comparaci ón con los Espectros Exactos para el DM de un Fot ón . . . . . . . . . . . . . . xxviii 4.3 Modelo de Dicke de dos Fotones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxix 4.3.1 R2 ∼ 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxix 4.3.2 R2 ≫ 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx 4.4 Comparaci ón con los Espectros Exactos para el DM de dos Fotones . . . . . . . . . . . . xxx ii 5 Aplicaciones xxxii 5.1 Pureza Atómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxii 5.2 Promedio de la Inversi ón Atómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxv 5.3 C alculo de la Compresión Atómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxvii 6 Conclusiones xl Referencias xli 7 Apéndices xlv A Cuantizaci ón de Stratonovich-Moyal-Weyl I A.1 Producto Estrella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II B Operadores Tensoriales Irreducibles (ITO) I C Deducci ón de las Ecuaciones de Movimiento (3.6)-(3.9) I D Obtenci ón de la Integral (3.17) I E Expresi ón Asint otica para ε0 I F Expresi ón para el Período en Términos de la Integral Elíptica Completa de Primer Especie I F.1 F ormula para la Inversi ón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III F.2 Inversi ón de (3.27) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VI G Período para Campo Fuerte I H Período para Campo D ebil DM de Dos Fotones I H.1 Integraci ón del Período . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III H.2 Asint otica de g(ε) e Inversi ón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III iii Lista de Figuras 4.1 Comparaci ón entre el espectro cuántico y semiclásico contra el número cuántico de excitaci ón k para el modelo de Dicke de un solo fot ón. Izquierda: en el r égimen de campo d ebil (4.1), A = 2000, N = 2010; Derecha: en el r égimen de campo fuerte (4.3), A = 2000, N = 6000. Los inset plots muestran: Δk = Ek − Ek−1 frente a las Eqs. (4.2) y (4.4) para los regímenes de campo d ebil (N ∼ A) y fuerte (N ≫ A), respectivamente. . . . . . . . . xxviii 4.2 Comparaci ón entre el espectro cuántico y semiclásico contra el número cuántico de excitaci ón k para el modelo de Dicke de dos fotones. Izquierda: en el r égimen de campo d ebil (4.5), A = 2000, N = 4010; Derecha: en el r égimen de campo fuerte (4.8), A = 2000, N = 12000. Los inset plots muestran: Δk = Ek − Ek−1 frente a las Eqs. (4.7) y (4.9) para los regímenes de campo d ebil (N ∼ A) y fuerte (N ≫ A), respectivamente. . . . . . . . . xxx 4.3 Error relativo absoluto como funci ón de S para q = 1, 2 para ambos casos de campo d ebil y campo fuerte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxi 5.1 Pureza at ómica para el caso de campo d ebil, A = 100, ¯n = 25. Lado izquierdo, TWA. Lado derecho, SUA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxiv 5.2 Pureza at ómica para el caso de campo fuerte, A = 100, ¯n = 225. Lado izquierdo, TWA. Lado derecho, SUA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxiv 5.3 Promedio de la inversi ón at ómica. Lado izquierdo, TWA; lado derecho, SUA. Los inset plots muestran el comportamiento para tiempos cortos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxvi 5.4 Promedio de la inversi ón at ómica SUA vs Exacta, para valores de A = 200 y |β|2 = 25. . . xxxvii 5.5 Squeezing at ómico. Lado izquierdo, campo d ebil, S = 50, ¯n = 10; lado derecho, campo fuerte, S = 50, ¯n = 700. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxix
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectEspectro Semiclasico
dc.titleESPECTRO SEMICLASICO DEL MODELO DE DICKE CON UNO Y DOS FOTONES
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderBeloiarov Beloiarova, Viacheslav
dc.coverageGUADALAJARA JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN FISICA
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS EN FISICA
dc.contributor.directorB. Klimov, Andrei
dc.contributor.codirectorValtierra Carranza, Ivan Fernando
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEI11074FT.pdf839.4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.