Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109942
Title: | FAMILIAS DE PERSONAS DESAPARECIDAS Y LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL: VIOLACIÓN AL DERECHO A LA VERDAD, JALISCO 2006-2021 |
Author: | Ortiz Torres, Dayane Jetzabel |
metadata.dc.contributor.director: | Diana, Melchor Barrera |
Advisor/Thesis Advisor: | Hernández Ortiz, Margarita |
Keywords: | Violencia Institucional;Personas Desaparecidas;Derecho A La Verdad;Afectaciones Psicosociales;Familia. |
Issue Date: | 13-Mar-2024 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | Nuestro país vive una crisis de violencia e inseguridad que da pie a diversos fenómenos sociales. Uno de ellos es la desaparición de personas, fenómeno que no es nuevo en México, pero se ha incrementado en los últimos años, generando otro tipo de ilícitos: feminicidios, privaciones ilegales de la libertad, homicidios, torturas, entre otros. Una particularidad de dicho fenómeno en México es, que las personas desaparecidas regularmente son consideradas con vínculos al crimen organizado, minimizando con ello la importancia de la persona y del delito. El objetivo general de esta investigación es el examinar el actuar de las autoridades encargadas de la búsqueda y localización de personas desaparecidas para determinar si se genera violencia contra sus familias y, de ser así, de qué manera. El alcance esperado es evidenciar la violación al derecho a la verdad a partir de la violencia institucional a familiares de personas desaparecidas por parte de las instituciones encargadas del proceso de búsqueda y de localización de personas desaparecidas. Asimismo se busca dar a conocer las afectaciones psicosociales de los familiares y la situación de los hijos de los desaparecidos, esto mediante la metodología cualitativa a través de técnicas de observación y entrevistas semiestructuradas, partiendo de la técnica bola de nieve hasta la saturación de datos e investigación documental; ello desde el enfoque de los derechos humanos, tomando como base el diseño explicativo secuencial, el cual se trabajó mediante la recopilación y análisis de datos cuantitativos, como las estadísticas de personas desaparecidas, para con ello generar una explicación de los mismos llevando a cabo una triangulación metodológica de datos de las entrevistas, de la investigación de campo y documental que permitieron analizar los datos cualitativos obtenidos de dichas entrevistas e investigaciones. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/109942 |
metadata.dc.degree.name: | DOCTORADO EN DERECHOS HUMANOS |
Appears in Collections: | CUTONALA |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
DCUTONALA10022FT.pdf | 2.74 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.