Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109884
Título: | Redes de interacciones de plantas, hormigas y hongos entomopatógenos asociados a insectos escamas en un bosque de galería en el Occidente de México |
Autor: | Sánchez Ávila, Daniel Eduardo |
Director: | Guzmán Dávalos, Laura |
Palabras clave: | Redes;Interacciones;Plantas;Hormigas;Hongos;Entomopatogenos;Asociados;Insectos;Escamas;Bosque;Galeria;Occidente De Mexico. |
Fecha de titulación: | 30-sep-2024 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | Resumen Los insectos escamas (Hemiptera: Coccidae) son considerados plagas cosmopolitas de gran importancia económica, comunes en muchas especies de plantas forestales o de uso ornamental, así como en cultivos de cítricos y café, entre otros. Su propagación en todo el mundo se ha dado gracias a las actividades como la agricultura intensiva, la deforestación, el cambio en el uso del suelo, el uso masivo de las rutas de transporte, entre las principales causas. Esto ha generado un impacto negativo, principalmente relacionado con el desplazamiento y pérdida de especies nativas, entre las que se encuentran enemigos naturales importantes para el control biológico de plagas en ecosistemas naturales y agrícolas. Los insectos escamas pueden ocasionar efectos perjudiciales a las plantas, como clorosis y punteado, pudrición de tallos, transmisión de virus y hongos, así como depreciación por mal aspecto. El objetivo de este trabajo fue analizar por medio de redes bipartitas las interacciones entre los insectos escamas con las plantas, hormigas y hongos entomopatógenos presentes en un bosque de galería. Como resultados se recolectaron 592 ejemplares en total: 179 ejemplares de insectos escamas distribuidos en 6 familias (Coccidae, Diaspididae, Kermesidae, Margarodidae, Monophlebidae y Ortheziidae), en 17 géneros y 29 especies; 169 plantas distribuidas en 10 órdenes, 11 familias y 20 especies; 120 ejemplares de hormigas distribuidas en 4 subfamilias (Dolichoderinae, Formicinae, Myrmicinae y Ponerinae), en 7 géneros y 9 especies y 124 ejemplares de hongos entomopatógenos pertenecientes a Ascomycota, familia Clavicipitaceae, distribuidos en 3 géneros y 8 especies. Las redes bipartitas cualitativas: red de interacción antagónica insectos escamas – plantas, red de interacción mutualista insectos escamas – hormigas y red de interacción antagónica insectos escamas – hongos entomopatógenos, mostraron patrones topológicos similares, ya que en todas se evidenció un patrón anidado, debido a la existencia de especies generalistas que interactuaron con especies generalistas. Los insectos escamas Coccus hesperidum, Coccus viridis y Saissetia coffeae se registraron como especies clave generalistas que parasitaron al árbol Hedyosmum mexicanum (especie clave generalista). Las hormigas Azteca pittieri y Wasmannia auropunctata se encontraron realizando procesos de manutención y cuidado a los insectos escamas Coccus hesperidum y Coccus viridis, respectivamente. Sobre estos insectos escamas y el árbol Hedyosmum mexicanum se encontró a Moelleriella sp. como el hongo entomopatógeno de mayor presencia, es decir como la especie clave generalista. El estudio y análisis de las redes mutualistas y antagonistas pueden ayudar a establecer estrategias de conservación al ubicar las especies núcleo o clave a partir de sus interacciones. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/109884 |
Programa educativo: | MAESTRIA EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS |
Aparece en las colecciones: | CUCBA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCBA10792FT.pdf | 1.82 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.