Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/109884
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorSánchez Ávila, Daniel Eduardo
dc.date.accessioned2025-08-26T21:43:04Z-
dc.date.available2025-08-26T21:43:04Z-
dc.date.issued2024-09-30
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/109884-
dc.description.abstractResumen Los insectos escamas (Hemiptera: Coccidae) son considerados plagas cosmopolitas de gran importancia económica, comunes en muchas especies de plantas forestales o de uso ornamental, así como en cultivos de cítricos y café, entre otros. Su propagación en todo el mundo se ha dado gracias a las actividades como la agricultura intensiva, la deforestación, el cambio en el uso del suelo, el uso masivo de las rutas de transporte, entre las principales causas. Esto ha generado un impacto negativo, principalmente relacionado con el desplazamiento y pérdida de especies nativas, entre las que se encuentran enemigos naturales importantes para el control biológico de plagas en ecosistemas naturales y agrícolas. Los insectos escamas pueden ocasionar efectos perjudiciales a las plantas, como clorosis y punteado, pudrición de tallos, transmisión de virus y hongos, así como depreciación por mal aspecto. El objetivo de este trabajo fue analizar por medio de redes bipartitas las interacciones entre los insectos escamas con las plantas, hormigas y hongos entomopatógenos presentes en un bosque de galería. Como resultados se recolectaron 592 ejemplares en total: 179 ejemplares de insectos escamas distribuidos en 6 familias (Coccidae, Diaspididae, Kermesidae, Margarodidae, Monophlebidae y Ortheziidae), en 17 géneros y 29 especies; 169 plantas distribuidas en 10 órdenes, 11 familias y 20 especies; 120 ejemplares de hormigas distribuidas en 4 subfamilias (Dolichoderinae, Formicinae, Myrmicinae y Ponerinae), en 7 géneros y 9 especies y 124 ejemplares de hongos entomopatógenos pertenecientes a Ascomycota, familia Clavicipitaceae, distribuidos en 3 géneros y 8 especies. Las redes bipartitas cualitativas: red de interacción antagónica insectos escamas – plantas, red de interacción mutualista insectos escamas – hormigas y red de interacción antagónica insectos escamas – hongos entomopatógenos, mostraron patrones topológicos similares, ya que en todas se evidenció un patrón anidado, debido a la existencia de especies generalistas que interactuaron con especies generalistas. Los insectos escamas Coccus hesperidum, Coccus viridis y Saissetia coffeae se registraron como especies clave generalistas que parasitaron al árbol Hedyosmum mexicanum (especie clave generalista). Las hormigas Azteca pittieri y Wasmannia auropunctata se encontraron realizando procesos de manutención y cuidado a los insectos escamas Coccus hesperidum y Coccus viridis, respectivamente. Sobre estos insectos escamas y el árbol Hedyosmum mexicanum se encontró a Moelleriella sp. como el hongo entomopatógeno de mayor presencia, es decir como la especie clave generalista. El estudio y análisis de las redes mutualistas y antagonistas pueden ayudar a establecer estrategias de conservación al ubicar las especies núcleo o clave a partir de sus interacciones.
dc.description.tableofcontentsÍndice 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. HIPÓTESIS 4. OBJETIVOS 5. MATERIALES Y MÉTODOS 6. RESULTADOS 7. DISCUSIÓN 8. CONCLUSIONES 9. LITERATURA CITADA 10. ANEXO 1 Lista de Cuadros Cuadro 1. Especies de insectos escamas recolectados en el bosque de galería de la Hacienda Las Tres Carmelitas, Jalisco, México. Cuadro 2. Especies de plantas recolectadas en el bosque de galería de la Hacienda Las Tres Carmelitas, Jalisco, México. Cuadro 3. Especies de hormigas recolectadas en el bosque de galería de la Hacienda Las Tres Carmelitas, Jalisco, México. Cuadro 4. Especies de hongos entomopatógenos recolectados en el bosque de galería de la Hacienda Las Tres Carmelitas, Jalisco, México. Cuadro 5. Valores de índices ecológicos por grupo de estudio de los organismos recolectados en el bosque de galería en la Hacienda Las Tres Carmelitas, Jalisco, México. Cuadro 6. Números de Hill de los organismos recolectados en el bosque de galería en la Hacienda Las Tres Carmelitas, Jalisco, México. Cuadro 7. Métricos de las redes de interacción de los organismos recolectados en el bosque de galería en la Hacienda Las Tres Carmelitas, Jalisco, México. Lista de Tablas Tabla 1. Variables ambientales durante el muestreo en el bosque de galería en la Hacienda Las Tres Carmelitas, Jalisco, México. Lista de Figuras Figura 1. Zona de estudio: Jalisco, Municipio de San Sebastián del Oeste, Hacienda Las Tres Carmelitas. Figura 2. Matrices de interacciones entre las comunidades de insectos escamas, plantas, hongos y hormigas en el bosque de galería de la Hacienda Las Tres Carmelitas, Jalisco, México. A. Matriz de interacciones antagónicas entre especies de insectos escamas vs. especies de plantas. B. Matriz de interacciones antagónicas entre especies de insectos escamas vs. especies de hongos entomopatógenos. C. Matriz de interacciones mutualistas entre especies de insectos escamas vs. especies de hormigas. Figura 3. Red bipartita de interacciones antagónicas entre especies de plantas (a la izquierda) y de insectos escamas (a la derecha) recolectadas en el bosque de galería de la Hacienda Las Tres Carmelitas, Jalisco, México. Figura 4. Red bipartita de interacciones mutualistas entre especies de hormigas (a la izquierda) y de insectos escamas (a la derecha) recolectadas en el bosque de galería de la Hacienda Las Tres Carmelitas, Jalisco, México. Figura 5. Red bipartita de interacciones antagónicas entre especies de hongos entomopatógenos (a la izquierda) y de insectos escamas (a la derecha) recolectadas en el bosque de galería de la Hacienda Las Tres Carmelitas, Jalisco, México.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectRedes
dc.subjectInteracciones
dc.subjectPlantas
dc.subjectHormigas
dc.subjectHongos
dc.subjectEntomopatogenos
dc.subjectAsociados
dc.subjectInsectos
dc.subjectEscamas
dc.subjectBosque
dc.subjectGaleria
dc.subjectOccidente De Mexico.
dc.titleRedes de interacciones de plantas, hormigas y hongos entomopatógenos asociados a insectos escamas en un bosque de galería en el Occidente de México
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderSánchez Ávila, Daniel Eduardo
dc.coverageZAPOPAN JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS
dc.degree.departmentCUCBA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS
dc.contributor.directorGuzmán Dávalos, Laura
dc.contributor.codirectorMuñoz Urias, Alejandro
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCBA10792FT.pdf1.82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.