Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109881
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Pérez Salmerón, David Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2025-08-26T19:09:05Z | - |
dc.date.available | 2025-08-26T19:09:05Z | - |
dc.date.issued | 2024-10-24 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/109881 | - |
dc.description.abstract | En la actualidad, la sociedad está pasando por una gran época de cambio debido al acelerado desarrollo de nuevas tecnologías que obligan a los individuos a cambiar su manera de enseñar y aprender, para así poder adaptarse a este nuevo mundo (Arranz, 2021). Para Ponce (2016) enseñar no es lo fundamental, sino, promover en los individuos el auto reconocimiento de sus propias capacidades, incorporando herramientas tecnológicas que favorezcan al deseo del estudiante para apropiarse del conocimiento y le encuentre relevancia a lo aprendido. Para lograr esto, es esencial el uso de herramientas tecnológicas que despierten el deseo innato de los estudiantes de adquirir conocimientos y establecer conexiones con lo que aprenden. Abonando a esto, Ruíz y Bermejo (2021), manifiestan que se requiere la inclusión de metodologías activas y el uso efectivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación [TIC] en el aula para mejorar el proceso de enseñanza. Además, las universidades, deben ser lugares de formación flexible, que permitan a los estudiantes adaptarse a las necesidades contemporáneas de la sociedad actual, permitiendo que los jóvenes se preparen para enfrentar desafíos y oportunidades en los nuevos escenarios sociales (Samaniego et al.,2022) | |
dc.description.tableofcontents | Capítulo I. Planteamiento del Problema 7 Introducción 7 Contextualización 7 Planteamiento del Problema 12 Preguntas de Investigación 17 Pregunta general 17 Preguntas Especificas 17 Objetivos 18 Objetivos General 18 Objetivos Específicos 18 Justificación de la investigación 18 Viabilidad de la Investigación 25 Criterios de Inclusión y Exclusión 27 Posibles consecuencias de la Investigación 28 Capitulo II. Marco Teórico 30 Introducción 30 Revisión de la Literatura 30 Estado del Arte 33 Marco Conceptual 54 Metodología 54 Metodologías activas 55 Comparativa de Metodologías Activas 56 Aula Invertida 60 Aprendizaje 65 Capitulo III. Aplicación de la Metodología Activa del Aula Invertida 73 Introducción 73 Fases y desarrollo del aula Invertida 73 Capitulo IV. Metodología de investigación 77 Introducción 77 Metodología de la Investigación 82 Introducción al Marco Metodológico 82 Enfoque de Investigación 82 Contexto y Subjetividades 84 Definición del alcance de la Investigación 84 Diseño de la Investigación 85 Investigación acción participativa (IAP) 85 Tiempo que requiere para Acontecer 95 Recursos Humanos, Tecnológicos y Financieros 101 Moodle 105 Diseño Instruccional ADDIE 106 Recursos tecnológicos 106 Instrumentos y Métodos para recolectar Datos 111 Técnicas de Recolección de Datos 111 Técnicas Cualitativas para Analizar Datos 111 Entrevistas desde lo social 111 Informe analítico 112 Diario Educativo 112 Consideraciones Éticas 112 Capitulo V. Análisis e interpretación de Datos 113 Introducción 113 Metodología de las Entrevistas desde lo social 113 Enfoque Analítico 113 Análisis Crítico de la Categoría: Experiencia Personal 115 Análisis Crítico de la Categoría: Plataforma Digital y sus Recursos Interactivos 118 Variedad de Recursos 118 Reflexión de la categoría “Percepciones sobre la Metodología” 128 Análisis del Informe analítico 131 Metodología del Informe Analítico 131 Enfoque Analítico 132 Contextualización del grupo 132 ¿Qué sucedió/Que Observé? 133 Análisis del Diario Educativo 138 Metodología del Diario Educativo 138 Aportaciones y Limitaciones 139 Capítulo VI. Conclusiones e Investigaciones Futuras 141 Descripción de las Aportaciones Principales 141 Relevancia de las Aportaciones 142 Problemáticas de la Investigación 143 Discusión de la Investigación 144 Futuras Líneas de la Investigación 147 Referencias Bibliográficas 148 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Tecnologias Para El Aprendizaje | |
dc.subject | Educacion | |
dc.subject | Tic | |
dc.subject | Aula Invertida | |
dc.subject | Trabajo Social | |
dc.title | La metodología del aula invertida, aplicada en la materia de Teorías contemporáneas del Trabajo Social para fortalecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes de 2do. Semestre de la Licenciatura en Trabajo Social del CUValles | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Pérez Salmerón, David Alejandro | |
dc.coverage | AMECA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE | |
dc.degree.department | CUVALLES | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE | |
dc.contributor.director | Fierros Huerta, Rosita | |
dc.contributor.codirector | Vega Leal, Susana | |
Aparece en las colecciones: | CUVALLES |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUVALLES10094FT.pdf | 4.07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.