Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/109873
Título: Efecto de las creencias racionales e irracionales sobre el bienestar subjetivo en personas adultas mexicanas
Autor: Oscar, Gómez
Director: Díaz Reséndiz, Felipe De Jesús
Asesor: González Betanzos, Fabiola
Palabras clave: Proceso Cognitivo;Terapia Cognitivo Conductual;Validez Teorica;Calidad De Vida;Adultos
Fecha de titulación: 10-ene-2025
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: 8 Resumen Se estudiaron los efectos de las creencias racionales e irracionales sobre el bienestar subjetivo, basados en los modelos de distrés y salud psicológica de la Terapia Racional Emotivo Conductual (TREC). Con una muestra de 1,267 adultos mexicanos (Medad= 35.34, DE = 14.15; 621[49 %] hombres y 646 [51 %] mujeres) se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, analítico transversal; con diseño explicativo con variables latentes. Se usaron escalas tipo Likert para medir creencias racionales e irracionales y tres variables de bienestar subjetivo: satisfacción con la vida, afectos positivos y negativos. Se construyeron seis modelos de ecuaciones estructurales para predecir cada variable, con creencias irracionales como predictoras en tres modelos y creencias racionales en los otros tres. Los seis modelos mostraron un adecuado ajuste (χ2/gl < 5; CFI, TLI y GFI ≥ .90; y RMSEA ≤ .08). Los modelos de distrés psicológico y de salud psicológica se replicaron, mostrando que las creencias irracionales afectaron negativamente el bienestar subjetivo, mientras que las creencias racionales lo impactaron de manera positiva. No obstante, las demandas y preferencias exhibieron efectos directos contrarios a lo previsto por la TREC: las demandas influyeron positivamente en el bienestar, y las preferencias lo hicieron de forma negativa. Todos los tamaños del efecto oscilaron entre medianos y grandes. Se utilizaron intervalos de confianza de 95 %. Se concluye que, aunque los modelos de distrés y salud psicológica se replicaron, las demandas aumentan el bienestar subjetivo, a pesar de ser creencias irracionales, mientras que las preferencias, aunque racionales, lo disminuyen.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109873
Programa educativo: DOCTORADO EN PSICOLOGIA CON ORIENTACION EN CALIDAD DE VIDA Y SALUD
Aparece en las colecciones:CUSUR

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUSUR10035FT.pdf1.95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.