Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/98254
Título: HISTORIA PALEOECOLÓGICA DEL MANGLAR DE LA LAGUNA DE CUYUTLÁN, EN EL PACÍFICO MEXICANO, Y SU RELACIÓN CON CAMBIOS AMBIENTALES
Autor: Valle Martínez, Adelina
Director: Figueroa Rangel, Blanca Lorena
Asesor: Olvera Vargas, Miguel
Bi-Liu, Kam
Palabras clave: Manglar;Laguna.
Fecha de titulación: 11-jun-2015
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: El manglar es un ecosistema fuertemente amenazado por el cambio ambiental y los impactos humanos; su degradación aumenta la vulnerabilidad de las costas. Conocer la dinámica ecológica del manglar a escala centenaria revela las presiones y los forzamientos que originan distintas respuestas en la vegetación. El estudio de esta dinámica es útil para implementar mejores acciones de restauración, conservación y manejo del manglar de la Laguna de Cuyutlán, la cual se encuentra bajo constantes presiones antropogénicas desde hace más de 50 años. El objetivo de este trabajo fue reconstruir la historia ambiental y de la vegetación de los últimos 1500 años de la Laguna de Cuyutlán, que presenta la mayor extensión de manglar para el área del Pacífico Centro de México. La reconstrucción se efectuó a través de técnicas paleoecológicas en núcleos de sedimento que incluyen indicadores como el polen fósil para la vegetación y análisis geoquímicos de pérdida por ignición, fluorescencia de rayos X y de susceptibilidad magnética como indicadores de los ambientes pasados del manglar. La cronología del sitio se determinó a través de datación con 14C. El modelo de edad-profundidad se construyó a través de interpolación lineal. Se identificaron 32 taxones los cuales presentaron cambios en su abundancia durante los últimos 15 siglos. El mayor recambio de taxones se dio entre los años 1742 – 1908 cal d.C. que coincide con el florecimiento del manglar. Los elementos de perturbación fueron dominantes entre los años 1300 y 1500 d.C. Posteriormente, alrededor de 1600 d.C., se presentó dominancia por parte de los elementos de selva. El manglar de la Laguna de Cuyutlán está representado por tres familias: Acanthaceae, Combretaceae y Rhizophoraceae, las cuales presentaron un marcado aumento a partir de 1740 d.C., así como un decremento a partir de 1830, pocos años después de la apertura del puerto de Manzanillo (1825). Los cambios observados en la vegetación cercana a la Laguna de Cuyutlán son respuesta a modificaciones ambientales y antropogénicas, en particular a la anomalía climática de la Pequeña Era de Hielo (PEH) (1300 - 1800 años d.C.). También se lograron detectar dos perturbaciones antropogénicas: la colonización española (1532) y la apertura del puerto de Manzanillo. Posiblemente el aumento en la humedad asociado con la PEH fomentó un mayor desarrollo del manglar, mientras que el establecimiento del puerto de Manzanillo afectó esta vegetación mermando su superficie. La información obtenida en el presente estudio es útil para la generación de modelos predictivos que ayuden a tomar decisiones y acciones adecuadas para fomentar la restauración y conservación del manglar. La utilización de estos modelos ayudará a mitigar los efectos del cambio climático sobre los manglares.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/98254
Programa educativo: MAESTRIA EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES
Aparece en las colecciones:CUCSUR

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSUR10086.pdf
Acceso Restringido
126.82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.