Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/98243| Título: | La aplicación de Inteligencia Artificial por la Contraloría del Estado como mecanismo para combatir la corrupción |
| Autor: | Del Toro Rodríguez, Daniel |
| Director: | Castellanos Gonzalez, José Luis |
| Palabras clave: | Inteligencia Artificial Combatir Corrupcionn |
| Fecha de titulación: | 24-oct-2023 |
| Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
| Resumen: | La corrupción es un problema que ha afectado a la sociedad desde tiempos inmemoriales, pero que se ha arraigado profundamente en la sociedad actual, adaptándose sigilosamente a las barreras que intentan frenarla. En México, se ha convertido en un fenómeno sistémico que afecta todas las interacciones entre ciudadanos y el Estado. A pesar de los esfuerzos realizados para combatirla, nuestro país sigue ocupando una posición baja en los índices internacionales de percepción de corrupción. La Inteligencia Artificial ofrece oportunidades para prevenir, detectar y “predecir” prácticas corruptas de manera más efectiva. La investigación plantea la premisa de que con la implementación de esta tecnología por la Contraloría de Jalisco contribuirá a reducir dicho mal en el sector público. Este trabajo de investigación busca contribuir a la lucha contra la corrupción mediante la adopción de soluciones tecnológicas innovadoras. |
| URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/98243 |
| Programa educativo: | MAESTRIA EN DERECHO |
| Aparece en las colecciones: | CUCSH |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| MCUCSH10584FT.pdf | 1.61 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.