Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90784
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorVásquez Bolaños, Miguel
dc.contributor.advisorDeloya López, Aristeo Cuahutemoc
dc.contributor.authorHernández Márquez, Benjamím
dc.date.accessioned2022-09-12T19:52:27Z-
dc.date.available2022-09-12T19:52:27Z-
dc.date.issued2018-11-16
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90784-
dc.description.abstractLos Altos de Jalisco es una región política ubicada en la zona oriente del estado de Jalisco, que corresponde a la parte semiárida con elementos de matorral xerófilo dentro del estado. Es una de las regiones más grandes en extensión territorial e importante en términos económicos, aunado al gran impacto provocado por las actividades antrópicas. Antes del presente estudio, poco trabajo se había realizado sobre los Scarabaeinae en cuanto a taxonomía, ecología y biogeografía. En el presente trabajo se analizó la riqueza taxonómica y la diversidad de escarabajos de la subfamilia Scarabaeinae. En el primer capítulo se aborda la importancia del estudio de la diversidad de especies, la ubicación del presente trabajo dentro del nivel de organización en el que se divide la biodiversidad y la importancia ecológica de los escarabajos coprófagos. El segundo capítulo se realizó un muestreo intensivo de tres años en seis localidades de los Altos de Jalisco. Se presenta el listado de las especies de Scarabaeinae que conformó un total de 20 especies, que representa el 25% de la diversidad en el estado, también se discutió las afinidades biogeográficas de las especies para analizar la confluencia de dos provincias biogeográficas. En el tercer capítulo, se analizó los efectos de dos tipos de regímenes de ganadería bovina (manejo semitecnificado y holístico) en la diversidad y estructura del ensamblaje de Scarabaeinae en el Altiplano Mexicano Sur. Donde se utilizaron el número de individuos y la biomasa como principales atributos de respuesta del ensamblaje de los escarabajos coprófagos. Con el número de individuos y la diversidad alfa fue similar, aunque la diversidad gamma presentó diferencias poco marcadas, por lo tanto, la diversidad beta fue baja entre los sitios. Sin embargo, al analizar la diversidad en términos de biomasa los resultados fueron más contrastantes donde en el manejo holístico se presentó la mayor diversidad y variabilidad de especies. En el rancho con manejo holístico, destacó por ser una zona donde la producción de ganado conserva una proporción significativa de especies de Scarabaeinae típicamente asociada al Altiplano Mexicano, en contraste el manejo semitecnificado que tuvo un efecto negativo en el número de individuos registrados y una dominancia de especies con grandes tasas de biomasa y la ausencia de grupos típicos de la región. En el cuarto capítulo, al tener un inventario completo de la región de los Altos de Jalisco que era uno de los principales huecos del conocimiento de los Scarabaeinae, se recopiló en una hoja de Excel, los registros de las especies para todo el estado de Jalisco, con ayuda de los sistemas de información geográfica, se realizó un modelo de riqueza actual y potencial al igual que se llevó a cabo un análisis ecogeográfico para detectar patrones recurrentes y presentar una clasificación de los Scarabaeinae por afinidad climática. Los resultados obtenidos significan una síntesis extensiva del conocimiento de las especies se Scarabaeinae de Jalisco, la recopilación de información permitió evaluar el estado del conocimiento actual. Con la clasificación por grupos climáticos de las especies de Scarabaeinae, se identificó que en el estado de Jalisco se presenta un gradiente de riqueza y posiblemente cambios en la estructura del ensamblaje a lo largo de un gradiente longitudinal debido a la confluencia de las provincias biogeográficas y las condiciones climáticas.
dc.description.tableofcontentsÍndice de figuras .................................................................................................................... v Índice de cuadros ................................................................................................................ vii Resumen ................................................................................................................................. 1 Abstract ................................................................................................................................. 2 Capítulo I. Introducción general ......................................................................................... 3 Definición de biodiversidad y niveles de estudio ............................................................... 4 Escarabajos copro-necrófagos como indicadores de la biodiversidad con énfasis en la subfamilia Scarabaeinae............................................................................................. 6 Estudios de los escarabajos copro-necrófagos del estado de Jalisco .................................. 9 La región Altos de Jalisco, México .................................................................................. 10 Propósitos y relevancia del presente estudio .................................................................... 10 Literatura citada ................................................................................................................ 13 Capítulo II. Annotated Checklist and Biogeographical Affinities of Scarabaeinae1 Beetles from Los Altos de Jalisco Region, Mexico ........................................................... 18 Introduction ....................................................................................................................... 19 Materials and Methods ..................................................................................................... 20 Results and Discussion ..................................................................................................... 23 Annotated Checklist of Scarabaeinae Species from Altos de Jalisco ............................... 29 References Cited ............................................................................................................... 34 Capítulo III. Respuesta del ensamblaje de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) a dos regímenes de ganadería bovina en un ecosistema semiárido del Altiplano Mexicano Sur ............................................................................. 39 Resumen. .......................................................................................................................... 40 Introducción ...................................................................................................................... 40 Materiales y Métodos ....................................................................................................... 42 Resultados ......................................................................................................................... 46 Discusión .......................................................................................................................... 52 Literatura citada ................................................................................................................ 57 Capítulo IV. Patrones de riqueza y análisis ecogeográfico de los Scarabaeinae (Coleoptera: Scarabaeidae) del estado de Jalisco, México ............................................. 62 Resumen ........................................................................................................................... 63 Introducción ...................................................................................................................... 64 v Materiales y Métodos ....................................................................................................... 66 Resultados y discusión ...................................................................................................... 70 Literatura citada ................................................................................................................ 79 Anexos .............................................................................................................................. 83 Capítulo V. Discusión y conclusiones generales ............................................................... 96 Apéndice I. Hernández, B., and Navarrete-Heredia, J. L. 2017. New Records for the Family Ochodaeidae from Jalisco, Mexico. Southwestern Entomologist, 42(2), 597-600. ..................................................................................................................................... 101
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleEscarabajos copro-necrófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) de la región Altos de Jalisco, México: Taxonomía y Diversidad
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderHernández Márquez, Benjamím
dc.coverageZAPOPAN JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT
dc.degree.departmentCUCBA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT
dc.contributor.directorNavarrete Heredia, José Luis
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCBA10148FT.pdf3.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.