Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/90510
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Aguilar Arévalo, María De Jesús | |
dc.date.accessioned | 2022-01-17T20:15:20Z | - |
dc.date.available | 2022-01-17T20:15:20Z | - |
dc.date.issued | 2020-02-28 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/90510 | - |
dc.description.abstract | Título: Subtipos moleculares del cáncer de mama y su correlación con hallazgos ultrasonográficos. Antecedentes: Los tumores en la mama han sido clasificados durante mucho tiempo según su tipo histológico y grado. La identificación de marcadores moleculares tiene un carácter predictivo para la evaluación de la terapia. Se han propuesto definiciones del subtipo molecular por medio de técnicas de inmunohistoquímica y esta clasificación se basa en la medición semicuantitativa de niveles de Receptores de Estrógeno (RE), Receptores de Progesterona (RP) y pruebas de hibridación in situ para la sobreexpresión del Receptor 2 del Factor de Crecimiento Epidérmico Humano (HER-2). De acuerdo con la actualización en 2017 del 15vo. Consenso de St. Gallen, el cáncer de mama se clasifica en 4 subtipos moleculares, los cuales son: Luminal A, Luminal B, HER-2 positivo y Basal/Triple negativo. En los últimos años se ha encontrado que algunos subtipos moleculares tienen características específicas por imagen, por ejemplo, los tipos Luminal A y B que en distintos estudios han mostrado tener características ultrasonográficas específicas como los bordes no circunscritos y sombra acústica posterior. En el caso del cáncer de mama HER-2 positivo, un metaanálisis realizado en 2014 por la Asociación Americana para la investigación del cáncer y publicado en la revista médica Epidemiología del Cáncer, biomarcadores y prevención, reveló que existen 3 características ecosonográficas con asociación significativa a la sobreexpresión del HER-2, son la forma irregular, microcalcificaciones asociadas al nódulo y ecogenicidad hipoecoica. El cáncer de mama triple negativo tiene un comportamiento más agresivo que los anteriores, de acuerdo a la literatura, tienen características ecosonográficas asociadas son: nódulo de márgenes microlobulados, hipoecoico y sin hallazgos acústicos posteriores. Es bien sabido que la respuesta al tratamiento y el pronóstico varía dependiendo de cada subtipo, debido a esto actualmente existen pautas de tratamiento específico para cada uno, el comprender las características por imagen de los subtipos moleculares de cáncer de mama nos permite realizar medicina de precisión, que se define como el tratamiento adaptado de manera personalizada a cada paciente. En el presente estudio se estudia la asociación entre los distintos subtipos moleculares de cáncer de mama y sus características por ultrasonido. | |
dc.description.tableofcontents | CONTENIDO IDENTIFICACIÓN DE LOS INVESTIGADORES 1 RESUMEN 5 INTRODUCCIÓN 12 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 13 DEFINICIÓN 13 EPIDEMIOLOGÍA 13 FACTORES DE RIESGO EN CÁNCER DE MAMA 14 TAMIZAJE Y DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE MAMA 15 SISTEMA BI-RADS 16 Clasificación del vocabulario sobre ecografía BI-RADS 17 TÉCNICA DEL ULTRASONIDO MAMARIO 19 TIPOS HISTOLÓGICOS DEL CÁNCER DE MAMA 21 No invasores 21 Invasores 22 Clasificación Scarff-Bloom-Richardson para el grado de invasión del cáncer de mama. 22 TÉCNICA DE INMUNOHISTOQUÍMICA 23 Subtipos moleculares de cáncer de mama 25 ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA 27 SUBTIPOS MOLECULARES Y SUS CARACTERÍSTICAS POR IMAGEN 29 Luminales 29 Triple Negativo 30 HER-2 Positivo 30 GENERALIDADES DEL TRATAMIENTO EN CÁNCER DE MAMA 31 Tratamiento del carcinoma ductal in situ 31 Tratamiento sistémico adyuvante 32 JUSTIFICACIÓN 34 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 35 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 36 OBJETIVOS 36 Objetivo General 36 Objetivos Específicos 36 HIPÓTESIS 37 METODOLOGÍA 37 Tipo de estudio 37 Universo de trabajo 37 Tamaño de la muestra 38 TRATAMIENTO ESTADÍSTICO 38 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN 39 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO 40 INSTRUMENTOS APLICADOS 42 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 42 ASPECTOS ÉTICOS 44 RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD 47 RESULTADOS 48 DISCUSIÓN 58 CONCLUSIÓNES 60 BIBLIOGRAFÍA 62 ANEXOS 66 ANEXO I - Hoja de recolección de datos. 66 ANEXO II – Cronograma de Actividades 68 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Subtipos Moleculares | |
dc.subject | Cancer De Mama | |
dc.subject | Hallazgos Ultrasonograficos | |
dc.title | SUBTIPOS MOLECULARES DEL CÁNCER DE MAMA Y SU CORRELACIÓN CON HALLAZGOS ULTRASONOGRÁFICOS | |
dc.type | Tesis de Especialidad | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Aguilar Arévalo, María De Jesús | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.degree.name | ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA IMSS CMNO | |
dc.degree.department | CUCS | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.degree.creator | ESPECIALISTA EN IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA IMSS CMNO | |
dc.contributor.director | Villagrana Rodríguez, Karla Noemí | |
Appears in Collections: | CUCS |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
ECUCS10637.pdf Restricted Access | 1.38 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.