Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/89096
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorLópez Castillo, Gilberto-
dc.date2015-06-11-
dc.identifierhttp://letrashistoricas.cucsh.udg.mx/index.php/LH/article/view/2127-
dc.descriptionCon el fin de destacar la evolución del diseño institucional de la obra misionera jesuita a principios del siglo xvii, este trabajo compara las gestiones de los generales de la Compañía Claudio Acquaviva y Mutio Vitelleschi. El objetivo es establecer si los cambios en el estatus de diferentes establecimientos misionales en la Nueva España, los cuales pasaron de residencias a colegios o colegios incoados entre 1615 y 1619, respondieron a la proyección de los mandatos de Acquaviva o constituían ejemplos de nuevas tendencias generadas en Roma.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherDepartamento de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidadeses-ES
dc.relationhttp://letrashistoricas.cucsh.udg.mx/index.php/LH/article/view/2127/1885-
dc.rightsDerechos de autor 2015 LETRAS HISTÓRICASes-ES
dc.sourceLetras Históricas E-ISSN: 2448-8372; No. 8 (2013): Primavera–Veranoen-US
dc.sourceLetras Históricas E-ISSN: 2448-8372; Núm. 8 (2013): Primavera–Veranoes-ES
dc.source2448-8372-
dc.source2007-1140-
dc.subjectClaudio Acquavivaes-ES
dc.subjectMutio Vitelleschies-ES
dc.subjectCompañía de Jesúses-ES
dc.subjectcolegios incoadoses-ES
dc.subjectresidencias jesuitases-ES
dc.subjectmisiones.1es-ES
dc.titleLOS MECANISMOS INSTITUCIONALES DE LA ADMINISTRACIÓN JESUÍTICA EN NUEVA VIZCAYA Y LA SUPERINTENDENCIA DE MISIONES DE LA TIERRA ADENTRO, 1572-1635es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones:Revista Letras Históricas

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.