Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/88258| Título: | Hacia un tercer cine: del manifiesto al palimpsesto |
| Editorial: | Universidad de Guadalajara |
| Descripción: | La teoría del tercer cine de Octavio Getino y Fernando Solanas alcanzó una gran repercusión internacional durante los años setenta, principalmente gracias a la difusión del manifiesto Hacia un tercer cine (1969). Sin embargo, la primera versión del manifiesto, que fue publicada en español, francés, inglés e italiano, en la revista Tricontinental, difiere de la versión que ha sido más ampliamente conocida en América Latina hasta nuestros días. Los principales cambios se encuentran en la definición del segundo y del tercer cine, y en la explicación del paso del segundo cine al tercero. En este artículo analizamos dichos cambios, a partir del estudio comparado de las distintas versiones de Hacia un tercer cine y del texto inédito Cine de la descolonización, un borrador del manifiesto firmado por Getino y Solanas. |
| URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/88258 |
| Otros identificadores: | http://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/79 |
| Aparece en las colecciones: | Revista El ojo que piensa |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.