Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84825
Título: ESTUDIOS SOBRE EL CAMBIO DE CONTEXTO EN LA ANOREXIA BASADA EN ACTIVIDAD
Autor: Torres Marruffo, Diego Renato
Director: Flores Aguirre, Carlos
Palabras clave: Conducta
Fecha de titulación:  4
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: Se ha reportado que bajo ciertas condiciones, las ratas pueden disminuir la ingesta de comida y su peso corporal mientras se observa un incremento en su actividad (prolongados periodos de acceso a una rueda de actividad sumado a una restricción de alimento). A este efecto algunos autores lo han denominado “Anorexia Basada en Actividad”. Aunque este efecto se ha reportado de manera consistente en diferentes estudios, poco se conoce sobre el efecto del cambio de contexto entre el periodo de actividad y el periodo de alimentación. En el Experimento 1 se evaluó el efecto del cambio de contexto entre el periodo de actividad y de alimentación. Se conformaron dos grupos de ratas (Cambio de contexto y Sin cambio de contexto). En el Grupo cambio de contexto, el periodo de alimentación y el periodo de actividad estaban configurados por claves contextuales distintas; mientras que el Grupo sin cambio de contexto el periodo de actividad y el de alimentación estaban configurados con claves contextuales iguales. Se observó que el peso corporal y la ingesta de comida no mostraron diferencias entre grupos. Sin embargo, el Grupo Cambio de Contexto mostró una mayor actividad en la rueda que el Grupo sin cambio de Contexto. En el Experimento 2 se analizaron los efectos de la preexposición a la rueda en un contexto y de su correlación posterior con los periodos de actividad o de alimentación. Para un grupo se correlacionó el contexto de preexposición con el periodo de actividad, en segundo grupo se correlacionó el contexto de preexposición con el periodo de comida, en un tercer grupo el contexto de preexposición no fue correlacionado ni con el periodo de actividad ni con el periodo de alimentación, finalmente un grupo sin preexposición a la rueda. Los resultados mostraron un mayor incremento en la actividad cuando el contexto se correlacionó con el periodo actividad y un mayor consumo de alimento cuando el contexto se correlacionó con el periodo de alimentación. Los resultados extienden los reportados en el área y se discuten con base en las hipótesis del valor reforzante de la actividad y del fallo adaptativo
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/84825
Programa educativo: MAESTRIA EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION ANALISIS DE LA CONDUCTA
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCBA10206.pdf
Acceso Restringido
1.79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.