Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83508
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorSalazar Galvez, Yuridia
dc.date.accessioned2021-10-02T21:05:02Z-
dc.date.available2021-10-02T21:05:02Z-
dc.date.issued2018-06-20
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83508-
dc.description.abstractAntecedentes. Las Inmunodeficiencias Primarias (IDPs) son un grupo heterogéneo de trastornos hereditarios con defectos en uno o más componentes del sistema inmune. A nivel mundial, el número de pacientes diagnosticados con IDPs se encuentra en un constante aumento, a pesar de ello aún se sospecha poco de estos desordenes. La prevalencia reportada actualmente varía entre países y sus regiones, atribuyéndose a la falta de diagnóstico y registro epidemiológico. En México al compararlo con otros países, existe una baja prevalencia de estas enfermedades debido precisamente al subdiagnóstico de los casos y a que no existe un registro epidemiológico de los mismos. Por ello, se considera necesario establecer la prevalencia de IDPs en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente (HECMNO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya que el Departamento de Alergia e Inmunología Clínica de esta UMAE, es el servicio de referencia más importante para los pacientes mayores de 16 años con sospecha de IDP en la población derechohabiente del occidente del país y los esfuerzos en determinar la prevalencia de las IDPs podrán traducirse posteriormente en una mejoría en cuánto a realidad epidemiológica de este tipo de patologías genéticas, incremento en el diagnóstico oportuno, optimización de tratamiento y también mejoría de pronóstico de estos pacientes. Objetivo. General: Determinar la prevalencia de Inmunodeficiencias Primarias en el servicio de Inmunología Clínica y Alergia de la UMAE HECMNO del IMSS. Objetivos específicos: Determinar qué inmunodeficiencia primaria predomina en el Servicio de Inmunología Clínica y Alergia del HECMNO. Determinar la presencia de casos de Inmunodeficiencias Primarias de acuerdo a la clasificación fenotípica del Comité de Clasificación de Inmunodeficiencias Primarias de la Unión Internacional de Sociedades Inmunológicas. Material y métodos. Estudio observacional, de tipo transversal. Tamaño de la muestra: muestreo no probabilístico por conveniencia, en el que se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de Inmunodeficiencia Primaria atendidos en la UMAE HECMNO del IMSS durante el periodo 2012 al 2017. Se tomaron del expediente datos sociodemográficos como: edad, sexo, lugar de procedencia, antecedente de consanguinidad, así como fecha de inicio de los síntomas y fecha en que se estableció el diagnóstico de IDP para describir estas características en nuestros pacientes. Toda la información requerida para nuestra investigación fue tomada del expediente clínico. Análisis estadístico: La prevalencia de Inmunodeficiencias Primarias se calculó dividiendo el número de casos entre la población, ésta última constituida por el número total de pacientes valorados en el servicio de Alergia e Inmunología Clínica durante el mismo periodo, y multiplicando el resultado por 100. Se analizó con estadística descriptiva, las variables cualitativas con frecuencias y porcentajes y las variables cuantitativas con media y desviación estándar o mediana y rango de acuerdo a la distribución de los datos. Factibilidad: El presente estudio fue factible de realizar debido a que no se requirió apoyo financiero, no se realizó ninguna intervención en los pacientes y debido a que se contó con la participación del Departamento de Inmunología Clínica y Alergia de la UMAE Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual es centro de referencia para los pacientes mayores de 16 años con sospecha de Inmunodeficiencias Primarias en el Occidente de México. Recursos e infraestructura. Recursos humanos constituidos por los siguientes investigadores: Dr. Carlos Torres Lozano, Departamento de Alergia e Inmunología Clínica, UMAE HECMNO IMSS. Dra. Yuridia Salazar Gálvez, Departamento de Alergia e Inmunología clínica, UMAE HECMNO IMSS. Recursos materiales: constituidos por los expedientes clínicos de los pacientes del servicio de Inmunología Clínica y Alergia con diagnóstico de Inmunodeficiencias Primarias, así como material de oficina, cuyos gastos fueron absorbidos por el tesista. Experiencia del grupo. El Departamento de Alergia e Inmunología Clínica de la UMAE HECMNO IMSS es un servicio de referencia de Inmunodeficiencias Primarias para el occidente del país, actualmente estas patologías son uno de los motivos de consulta más frecuentes dentro del servicio, teniendo experiencia en el abordaje de estudio, diagnóstico, manejo y vigilancia de complicaciones de estas enfermedades. Consideraciones éticas: El presente estudio se considera una investigación sin riesgo por entrar en la categoría de estudios en los que no se realiza ninguna intervención o modificación en las variables fisiológicas, psicológicas y sociales de los individuos que participan en el estudio. El protocolo fue sometido al Comité Local de Investigación en Salud con dictamen de autorizado. Resultados. Se incluyeron 65 pacientes con diagnóstico de Inmunodeficiencia Primaria, de los cuales 36 (55%) son mujeres y 29 (45%) son hombres, obteniendo una prevalencia de IDPs en el servicio de Inmunología Clínica y Alergia de HE CMNO IMSS de 0.7% (7 por cada 1000 pacientes). La frecuencia de inmunodeficiencias fue de la siguiente manera: 22 pacientes (34%) con Inmunodeficiencia Común Variable, 19 pacientes (29%) con Angioedema Hereditario, 8 pacientes (12%) con Ammaglobulinemia, 3 pacientes (5%) con Candidiasis Mucocutánea Crónica, 3 pacientes (5%) con Defecto de Fagocitosis (por GATA2), 2 pacientes (3%) con deficiencia selectiva de subclases de IgG, 2 pacientes (3%) con Síndrome de Hiper IgE, 2 pacientes (3%) con Síndrome de Hiper IgM. Además se encontró un paciente para cada uno de los siguientes diagnósticos: deficiencia de C3 del complemento, deficiencia selectiva de IgM, susceptibilidad a micobacterias (con sospecha de alteración del eje Interleucina 12 / interferón gamma) y Síndrome de Disregulación Inmune (con sospecha de IPEX). Conclusión. La prevalencia de IDPs en el servicio de Inmunología Clínica y Alergia del HE CMNO IMSS es superior a la reportada a nivel global para estas enfermedades.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE Tabla de contenido I. RESUMEN 9 II. MARCO TEÓRICO 12 Definición 12 Prevalencia 12 Clasificación 14 Inmunodeficiencias combinadas de células T y B 14 Inmunodeficiencias con síndromes bien definidos 14 Deficiencia predominantemente de anticuerpos 18 Enfermedades por disregulación inmunitaria 18 Defectos congénitos del número o función de los fagocitos, o de ambos 20 Defectos de la inmunidad innata 20 Trastornos autoinflamatorios: 22 Deficiencias del complemento 22 Fenocopias de IDP 23 Diagnóstico 23 III. JUSTIFICACIÓN 25 IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 27 V. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 29 VI. OBJETIVOS 30 General 30 Específico 30 VII. MATERIAL Y MÉTODOS 32 VIII. ASPECTOS ÉTICOS 37 IX. RECURSOS… 38 X. RESULTADOS… 39 XI. DISCUSIÓN 44 XII. CONCLUSIONES 48 XIII CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 49 XIV. ANEXOS 50 XV. BIBLIOGRAFÍA 56
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectPrevalencias
dc.subjectInmunodeficiencias Primarias
dc.subjectAlergia E Inmunologia Clinica
dc.subjectUmae Hecmno
dc.titlePREVALENCIA DE INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS EN EL SERVICIO DE INMUNOLOGÍA CLÍNICA Y ALERGIA DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL CENTRO MÉDICO NACIONAL DE OCCIDENTE
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderSalazar Galvez, Yuridia
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN ALERGIA E INMUNOLOGIA CLINICA IMSS CMNO
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN ALERGIA E INMUNOLOGIA CLINICA IMSS CMNO
dc.contributor.directorTorres Lozano, Carlos
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10508.pdf1.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.