Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83444
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrtiz Lazareno, Pablo César
dc.contributor.authorCorona Padilla, Marlin
dc.date.accessioned2021-10-02T20:51:01Z-
dc.date.available2021-10-02T20:51:01Z-
dc.date.issued2016-11-01
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83444-
dc.description.abstractIntroducción: El desarrollo de resistencia al tratamiento con cisplatino es la mayor causa del fracaso del tratamiento en la terapia contra el cáncer el cual represente un serio problema de salud pública, aun así, el cisplatino sigue siendo un compuesto irremplazable en las terapias antitumorales. Si bien, algunos tipos de tumores presentan resistencia primaria al cisplatino otros la desarrollan a pesar de una buena respuesta inicial, como sucede en el cáncer de cérvix. La inhibición de la muerte celular por apoptosis y la expulsión de las drogas parecen jugar un papel importante en la quimioresistencia convirtiéndose en características de la quimioresistencia. Por otra parte, existe evidencia científica que indica que la actividad antitumoral puede ser potenciada por fármacos que aumenten la apoptosis de una manera dirigida. En este sentido, nuestro equipo de trabajo ha reportado que el pretratamiento con pentoxifilina una hora previa a la combinación con las drogas antitumorales sensibiliza tanto in vivo como in vitro a la apoptosis inducida por adriamicina y cisplatino en modelos de ratones portadores de tumor, líneas celulares leucémicas y líneas de cáncer de cérvix, el efecto sensibilizador de la pentoxifilina se debe en gran parte a la inhibición de la fosforilación de la serina 32 del factor nuclear κB, aumento en la activación de caspasas y efectos sobre la expresión de genes antiapoptóticos Bcl-2 y Bcl-xl. En el contexto de revertir la resistencia adquirida al cisplatino no existen estudios utilizando la pentoxifilina. Es por ello, que el objetivo de este trabajo es el estudiar in vitro si la administración previa de PTX en células de cáncer cervicouterino resistentes al cisplatino las sensibiliza a la acción del cisplatino, analizando la apoptosis, retención y acumulación de cisplatino. Materiales y Métodos: Se utilizaron líneas celulares derivadas de cáncer de cérvix SiHaP(HPV16+) y su derivada resistente a cisplatino SiHaRC(HPV16+). Tanto las células parentales como las resistentes fueron tratadas con pentoxifilina, cisplatino y la combinación de ambas, además de un grupo control sin tratamiento. Para analizar el efecto sensibilizante de la pentoxifilina esta se colocó una hora previa al cisplatino. Se analizó la supervivencia celular por impedancia celular xCELLingence y WST-1, citotoxicidad por sulforodamina-B, la apoptosis por fragmentación internucleosomal del ADN y actividad de caspasa 3 y 9, expresión génica por PCR-tiempo real y concentración de Platino por espectrofotometría de masas (ICP-MS). Análisis estadístico: Los resultados obtenidos se analizaron mediante la prueba estadística U- de Mann-Whitney. Para la expresión génica, se consideró como significativo una diferencia del ≥30%. Resultados: la línea celular SiHaRC(HPV16+) mostro una resistencia relativa a cisplatino 3.22 veces más comparada con su línea parental, observamos que la pentoxifilina per se o en combinación con cisplatino disminuyo la sobrevida celular incrementando la citotoxicidad en ambas líneas celulares, de igual manera estos resultados se correlacionan con incremento en el porcentaje de la fragmentación internucleosomal de ADN y la actividad de caspasas. En referencia a los análisis por ICP-MS muestran que las células tratadas con pentoxifilina sola o en combinación con cisplatino incrementa la acumulación de platino. Conclusión: La pentoxifilina sensibiliza a la apoptosis inducida por cisplatino en un modelo in vitro de células de cáncer de cérvix con resistencia adquirida al cisplatino.
dc.description.tableofcontentsABREVIATURAS LISTA DE FIGURAS LISTA DE TABLAS 1. RESUMEN 2. ABSTRACT 3. INTRODUCCIÓN 4. MARCO TEORICO 4.1. Cáncer 4.1.1. Epidemiología 4.2 Cáncer cérvico-uterino 4.2.1. Epidemiología del cáncer cérvico-uterino 4.2.2. Tratamiento del cáncer cervical 4.2.3. Quimioterapia 4.3. Cisplatino 4.3.1. Acción del Cisplatino 4.3.2. Mecanismos moleculares de la resistencia al cisplatino en cáncer de cérvix 4.4. Apoptosis 4.4.1. Fases de la apoptosis 4.4.2. Caspasas 4.4.3. Inducción de Apoptosis 4.4.4. Vía intrínseca o mitocondrial 4.4.5. Vía extrínseca o por receptores de muerte 4.4.6. Familia Bcl-2 4.5. Resistencia al tratamiento oncológico 4.6 Sensibilización celular 4.7. Pentoxifilina 4.71. Mecanismo de acción 4.7.2. Farmacocinética 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6. HIPÓTESIS 7. OBJETIVOS 7.1. Objetivo general 7.2. Objetivos específicos 8. DISEÑO METODOLÓGICO 8.1. Diagrama metodológico 9. METODOLOGÍA 9.1 Cultivo y líneas celulares 9.2. Drogas y condiciones experimentales 9.3. Resistencia celular a cisplatino 9.4. Calculo de la resistencia relativa en tiempo real 9.4. Concentración inhibitoria 50 (IC50) a PTX y CIS 9.6. Citotoxicidad celular 9.7. Concentración intracelular de platino 9.8. Cuantificación de apoptosis mediante la determinación del fraccionamiento de histonas 9.9. Detección de actividad de caspasas 3 y 9 9.10. PCR- Tiempo Real 9.11. Análisis estadístico 10. RESULTADOS 10.1. Generación de la línea tumoral SiHaRC 10.2. Establecer la concentración inhibitoria 50 IC50) del cisplatino en las células parentales y resistentes a cisplatino 10.3. Cuantificación de la supervivencia y citotoxicidad celular de SiHaP y SiHaRC tratadas o no con PTX, CIS y la combinación. 10.3.1. Cuantificación de la supervivencia celular de SiHaP y SiHaRC en células tratadas o no con PTX, CIS y la combinación 10.3.2. Cuantificación de la citotoxicidad celular de SiHaP y SiHaRC en células tratadas o no con PTX, CIS y la combinación en ambas líneas celulares. 10.4. Concentración de platino intracelular de células SiHaP y SiHaRC expuestas a CIS y la combinación de PTX con CIS 10.5. Valoración de apoptosis de las líneas SiHaP y SiHaRC, tratadas o no con PTX, CIS y la combinación de ambas drogas 10.6. Evaluación de la actividad de las caspasa 3 y 9 en células SiHaP y SiHaRC tratadas con PTX, CIS y su combinación 10.7. Modificación de la expresión de genes de caspasas 3, 8, 9, p53 y DIABLO, en células SiHaP y SiHaRC tratadas con PTX, CIS y la combinación de ambas drogas. 11. DISCUSIÓN 12. CONCLUSIONES 13. PERSPECTIVAS 13. REFERENCIAS 14. ANEXOS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectPantoxifilina
dc.subjectRespuesa A Cisplatino
dc.subjectCancer De Cervix
dc.subjectCisplatinoresistente
dc.titleEfecto de la pentoxifilina sobre la respuesta a cisplatino en células de cáncer de cérvix cisplatino-resistente
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderCorona Padilla, Marlin
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN FARMACOLOGIA
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorDOCTOR EN FARMACOLOGIA
dc.contributor.directorBravo Cuellar, Alejandro
dc.contributor.codirectorHernández Flores, Georgina
dc.contributor.codirectorCharles Niño, Claudia Lisette
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCS10106.pdf
Acceso Restringido
5.45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.