Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/83349
Title: | Relación entre la actividad física y la productividad laboral del personal administrativo. Caso: Universidad Panamericana |
Author: | Alcaraz Guerrero, Mariane |
metadata.dc.contributor.director: | Morales Salas, Rubí Estela |
Keywords: | Actividad Fisica;Productividad Laboral |
Issue Date: | 14-Jul-2020 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | La salud de la población económicamente activa está influenciada por el medio ambiente de trabajo donde se desenvuelven y actualmente encontramos cada vez más trabajos con características sedentarias con el auge de la computadora de escritorio. Estos trabajos sedentarios contribuyen de forma directa al problema de la salud física de los empleados, pero el lugar de trabajo también presenta una oportunidad para la intervención. La actividad física inadecuada y el sedentarismo contribuyen a una serie de afecciones crónicas de salud, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes mellitus, el cáncer y la participación asociada en conductas de salud perjudiciales, como una dieta deficiente o irregular. Por otra parte, cuando existe pérdida de productividad laboral por parte de los trabajadores debido a problemas relacionados con la salud es una medición indirecta de los costos de salud desde el punto de vista individual y en lo colectivo para la sociedad y para el centro de trabajo y que, generalmente se evalúa mediante el presentismo y el ausentismo. Por lo tanto, un entorno clave para abordar estos comportamientos es el lugar de trabajo, por lo que se ha observado que el valor potencial del lugar de trabajo como contexto para promover la actividad física es claro y en un esfuerzo por mejorar la salud de los trabajadores sedentarios como los son los administrativos, los empleadores han implementado solo la promoción de la salud enfocada (por ejemplo, promoviendo conductas de estilo de vida fuera del trabajo) o solo programas preventivos de la salud (por ejemplo, reduciendo la exposición del trabajador a los factores de riesgo que surgen dentro del medio ambiente trabajo). |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/83349 |
metadata.dc.degree.name: | MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS |
Appears in Collections: | CUCEA |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCUCEA10710FT.pdf | 1.27 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.