Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82269
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPlascencia Hernández, Arturo
dc.contributor.authorJuárez Campos, César Eduardo
dc.date.accessioned2020-12-14T20:05:58Z-
dc.date.available2020-12-14T20:05:58Z-
dc.date.issued2018-01-30
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82269-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEn la niñez, la infección tuberculosa latente requiere mayor atención. Su diagnóstico se basa en la prueba de tuberculina y de QuantiFERON®TB Gold “In Tube”. En México, existen pocos estudios sobre esta temática. Por eso, es necesario determinar la prevalencia de la infección latente en niños con factores de riesgo (seropositivos al VIH, contactos de tuberculosis, con enfermedades reumatológicas, nefropatías/trasplantes y albergues para desamparados) y evaluar la concordancia de dichas pruebas. Se realizó un estudio exploratorio de corte transversal en seis grupos poblacionales, durante Marzo de 2013 a Diciembre de 2017 en Guadalajara, México. La prevalencia total fue 12,0% y 23,1% para la prueba de tuberculina y de QuantiFERON® TB Gold “In Tube”, respectivamente. Los factores de riesgo asociados fueron: sexo femenino y enfermedades reumatológicas. La concordancia para ambas pruebas fue considerable (Kappa 0.091 (0.043-0.294)). En todos los grupos, se observaron mejores resultados para el QuantiFERON® TB Gold “In Tube”. Este estudio se considera el primero en México y demuestra el impacto de la infección tuberculosa latente en los grupos analizados. La información de esta investigación permitirá mejorar las estrategias para al control de la tuberculosis en Guadalajara y también en el país.
dc.description.tableofcontents1. INTRODUCCION 1 2. JUSTIFICACION 5 3. MARCO TEÓRICO 3.1 Historia del Tuberculosis 7 3.2 Agente Causal 3.3 Epidemiología 3.3.1 Tuberculosis en el mundo 3.3.2 Tuberculosis en las Américas 3.3.3 Tuberculosis en México, Jalisco y Guadalajara 3.4. Rasgos Epidemiológicos Tuberculosis Infantil 25 3.4.1 Patogénesis Tuberculosis 25 3.4.2 Factores de riesgo y la infección tuberculosa latente en la infancia 3.4.3 Infección tuberculosa latente 32 3.4.4 Infección tuberculosa en niños con VIH 34 3.4.5 Infección tuberculosa en niños con Enfermedades Reumatológicas 3.4.6 Diagnóstico Infección Tuberculosa Latente 35 4. OBEJTIVOS 4.1 Objetivo General 41 4.2 Objetivos Específicos 41 5. MATERIALES Y MÉTODOS 5.1 Población de Estudio 5.2 Consideraciones Éticas 5.3 Diseño de Estudio 5.4 Tamaño de muestra 5.5 Criterios de inclusión, exclusión y eliminación 5.6 Registro e inclusión de casos 6. VARIABLES 7. RESULTADOS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectDiagnostico
dc.subjectInfeccion Tuberculosa Latente
dc.subjectNiños
dc.titleDIAGNÓSTICO DE INFECCION TUBERCULOSA LATENTE EN PACIENTES PEDIATRICOS CON FACTORES DE RIESGO EN HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJRA “FRAY ANTONIO ALCALDE” MEDIANTE PRUEBA CUTANEA DE PPD Y QUANTIFERON TB-Gold “In Tube”
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderJuárez Campos, César Eduardo
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization-
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN INFECTOLOGIA PEDIATRICA HCGFAA-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN INFECTOLOGIA PEDIATRICA HCGFAA-
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
ECUCS10329.pdf
Restricted Access
1.67 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.