Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81656
Title: Metodológica para atender el fracaso escolar a partir de la percepción de alumnos y profesores
Author: Benavides Chávez, Sandra
Advisor/Thesis Advisor: Flores Grimaldo, José Alfredo
Keywords: Metodologia;Alumnos;Profesores;Fracaso Escolar
Issue Date: 9-Nov-2018
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: El presente trabajo constituye un proyecto de investigación docente cuyos resultados se espera que impacten positivamente en el alumno y tiene por objetivo evidenciar la necesidad del docente de diseñar propuestas metodológicas basadas en la interdisciplinariedad para atender situaciones específicas de fracaso escolar. Se consideraron como sustento teórico, en su conjunto, las teorías de Martínez y Pérez (2009); Mafokozi (1991); Perassi (2009); Gurrola (2016) y Escudero, (2005); entre otros. En la parte procedimental se contó con el apoyo del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 14 “Luis Enrique Erro” del Instituto Politécnico Nacional para a) recuperar información referente al fracaso escolar desde el punto de vista de estudiantes y docentes del turno vespertino del CECyT 14; b) identificar las situaciones más comunes de fracaso escolar que enfrentan los docentes y que no tienen posibilidades de atender desde su propia experiencia; c) evaluar algunas estrategias diseñadas por docentes dentro de su aula para atender situaciones de fracaso escolar y que han sido efectivas y, d) generar propuestas de solución que puedan activarse para atender situaciones de fracaso escolar aprovechando el enfoque interdisciplinario. Lo anterior fue de utilidad para responder la pregunta: ¿De qué forma puede la metodología de interdisciplinariedad ayudar al docente a generar propuestas para atender situaciones específicas de fracaso escolar del estudiante de tercer semestre de contaduría del CECyT 14? En el trabajo se aplicaron cuestionarios a una muestra poblacional de 66 docentes de diversas áreas del conocimiento y otra muestra de 91 estudiantes, hombres y mujeres, pertenecientes al tercer semestre de la carrera técnica de Contaduría, turno vespertino. El desarrollo de la investigación consta de cuatro momentos: 1. Delimitación del problema, 2. Investigación teórico-práctica, 3. Recolección y organización de datos y 4. La conclusión y propuestas que propicien una posible solución al problema.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81656
https://wdg.biblio.udg.mx
metadata.dc.degree.name: MAESTRIA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Appears in Collections:SUV

Files in This Item:
File SizeFormat 
MSUV10070.pdf
Restricted Access
354.96 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.