Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/81426
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | López Vargas, Laura | |
dc.contributor.advisor | Pérez Rulfo Ibarra, Daniel | |
dc.contributor.advisor | Ramírez Chávez, Francisco Javier | |
dc.contributor.author | Fregoso Zúñiga, Ana Eunice | |
dc.date.accessioned | 2020-08-06T23:26:18Z | - |
dc.date.available | 2020-08-06T23:26:18Z | - |
dc.date.issued | 2017-02-28 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/81426 | - |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.description.abstract | Introducción. La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad autosómica recesiva, progresiva y mortal originada como resultado de mutaciones en un gen ubicado en el brazo corto del cromosoma 7 (región 7q.31) y que codifica para una proteína conocida como regulador de la conductancia transmembrana (Cystic Fibrosis Transmembrane Conductance Regulator, CFTR). Debido a su incremento en la incidencia y prevalencia, hace importante la detección de manera oportuna mediante screening neonatal que nos permitirá darle un manejo oportuno y brindar una mejor calidad y esperanza de vida. Objetivos. Describir la incidencia de la fibrosis quística en recién nacidos en el Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde (HCGFAA) a través de la implementación del tamizaje neonatal ampliado con la detección de tripsina inmunorreactiva en el período comprendido de septiembre 2015 al mes de agosto 2016. Material y Métodos. Es un estudio descriptivo, observacional, retro-prospectivo en el que se describe a todos los neonatos que acuden a toma de tamiz neonatal a nuestro hospital en el período de septiembre 2015 al mes de agosto 2016 en pacientes de 3 a 5 días de vida, sin infecciones, sin previa toma de antibióticos, sin estar hemodinámicamente inestables, mediante toma de sangre de talón y colocándose en papel filtro mismo que fue enviado al laboratorio de hematología de este hospital; ante casos sospechosos, se envió nueva determinación de tripsina inmunorreactiva a la unidad de patología clínica de esta ciudad y los resultados fueron reportados directamente a los encargados de Tamizaje Neonatal de nuestra institución. Resultados. Se incluyeron un total de 2394 pacientes de los cuales de acuerdo a los criterios de exclusión 90 no entraron en el estudio, fueron sospechosos 16 pacientes y de éstos 7 más se excluyeron. Se tomó en cuenta un numero de corte para tripsina inmunorreactiva de >57.8ng/dL, en la primer prueba. La segunda prueba de TIR se realizó en la unidad de patología clínica de esta ciudad con un punto corte de >90ng/dL, sin reportar pacientes positivos. Conclusiones. Los resultados de esta investigación no son concluyentes, debido a que la literatura internacional sugiere que de acuerdo a las condiciones en que se procesó la muestra varios de nuestros pacientes podrían ser falsos negativos, por lo que se les debe localizar y dar un seguimiento. Así mismo, se propone crear un área de oportunidad en la que se establezca un protocolo más completo y se estandarice con el contexto mundial. | |
dc.description.tableofcontents | CUADRO 1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN DEL ESTUDIO _______________________46 CUADRO 2. VARIABLES _________________________________________________48 FIGURA 1. HISTOGRAMA DE POSITIVOS PARA FQ __________________________61 GRÁFICA 1. TOTAL DE HOMBRES Y MUJERES TAMIZADOS ___________________62 FIGURA 2. PORCENTAJE DE PACIENTES POSITIVOS PARA FQ ________________62 GRÁFICA 2.1. TOTAL MASCULINOS SOSPECHOSOS FQ ______________________63 FIGURA 3. PORCENTAJE PRESUNTOS SOSPECHOSOS 2ºTIR _________________63 GRÁFICA 2.2. TOTAL FEMENINOS SOSPECHOSOS FQ _______________________64 GRÁFICA 3. PUNTO CORTE 1º TIR ________________________________________64 GRÁFICA 4. PUNTO CORTE 2ºTIR ________________________________________65 GRÁFICA 5. DÍAS DE VIDA PRIMER TOMA TIR ______________________________65 GRÁFICA 6. DÍAS DE VIDA SEGUNDA TOMA TIR ____________________________66 GRÁFICA 7. SEMANAS GESTACIÓN AL REALIZAR TOMA TNA _________________66 GRÁFICA 8. RELACIÓN DE PESO AL NACIMIENTO CON TOMA MUESTRA _______67 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Fibrosis Quistica | |
dc.subject | Incidencia | |
dc.subject | Hospital Civil Fray Antonio Alcalde | |
dc.title | INCIDENCIA DE FIBROSIS QUÍSTICA EN EL ANTIGUO HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA “FRAY ANTONIO ALCALDE” | |
dc.type | Tesis de Especialidad | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Fregoso Zúñiga, Ana Eunice | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | - |
dc.degree.name | ESPECIALIDAD EN PEDIATRIA HCGFAA | - |
dc.degree.department | CUCS | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | - |
dc.degree.creator | ESPECIALISTA EN PEDIATRIA HCGFAA | - |
Appears in Collections: | CUCS |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
ECUCS10129.pdf Restricted Access | 1.04 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.