Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110383
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorAlonso Ibarra, Carlos Felipe
dc.date.accessioned2025-09-09T22:22:36Z-
dc.date.available2025-09-09T22:22:36Z-
dc.date.issued2024-10-11
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110383-
dc.description.abstractLa investigación se estructura en tres capítulos principales. El primer capítulo ofrece un panorama general de las energías renovables, destacando su importancia global y detallando las distintas fuentes y tecnologías existentes, con un énfasis especial en la hidroenergía. El segundo capítulo se centra en el desarrollo y la eficiencia de las turbinas, abarcando desde los fundamentos de su funcionamiento hasta los diferentes tipos y criterios de selección. El tercer capítulo aborda específicamente los sistemas de generación de energía mediante la captación de lluvia, explorando desde los antecedentes y sus principios de funcionamiento hasta las tecnologías más avanzadas y su integración en sistemas prácticos. A través de esta investigación, se pretende proporcionar una base sólida de conocimientos que pueda impulsar la adopción de esta tecnología y ofrecer recomendaciones prácticas para su aplicación eficiente y sostenible. Al explorar tanto los aspectos técnicos como económicos, este trabajo busca demostrar que la captación de agua de lluvia para la generación de energía eléctrica puede ser una alternativa viable y beneficiosa, aportando soluciones innovadoras a los desafíos energéticos contemporáneos.
dc.description.tableofcontentsÍndice .......................................................................................................................... I Introducción ........................................................................................................... 6 Objetivos ................................................................................................................ 9 Justificación ........................................................................................................... 9 Capítulo 1 Panorama de las Energías Renovables ............................................... 10 1.1 Necesidad mundial de las energías renovables .......................................... 10 1.2. Fuentes de energía renovables y tecnología .............................................. 12 1.2.1 Hidroenergía ........................................................................................ 13 1.2.2. Bioenergía ........................................................................................... 15 1.2. 3. Energía solar directa .......................................................................... 18 1.2.4. Energía geotérmica ............................................................................. 19 1.2.5. Energía eólica ..................................................................................... 22 1.2.6. Energía oceánica (mareas y olas) ....................................................... 23 1.3 Sistemas hidroeléctricos ............................................................................. 25 1.3.1 Características generales de la energía hidroeléctrica ......................... 28 1.3.2 La estructura de Centrales hidroeléctricas (CH) .................................. 29 1.3.3 La estructura de una Central Hidroeléctrica y su impacto ambiental .. 30 1.3.4 Clasificación de Centrales Hidroeléctricas .......................................... 31 1.4 Tecnología hidroeléctrica ........................................................................... 34 1.4 .1. Turbinas de corriente ......................................................................... 35 1.4.2 Dispositivos de flujo transversal .......................................................... 35 1.4.3 Sistemas de flujo oscilante ................................................................... 35 1.4.4 Clasificación de las tecnologías hidrocinéticas según su flujo ............ 36 Capítulo 2 Desarrollo y Eficiencia de las Turbinas ............................................. 38 2.1 Energía extraída y funcionamiento de turbinas .......................................... 38 2.1.1. Fundamento de turbinas ...................................................................... 39 2.2 Desarrollo de turbinas de impulso hidráulico ............................................. 40 2.3 Turbina de impulso ..................................................................................... 40 2.3.1 La turbina Pelton .................................................................................. 41 2.3.2 La turbina Turgo .................................................................................. 44 2.3.3 La turbina de flujo cruzado .................................................................. 46 2.4 Turbinas de reacción .................................................................................. 48 2.5 Turbina Tesla .............................................................................................. 50 2.6 Criterios de selección de turbinas hidráulicas ............................................ 52 2.6 Parámetro de diseño técnico ....................................................................... 53 2.7 Modelización de turbinas hidráulicas ......................................................... 55 2.8 Eficiencias relativas .................................................................................... 57 Capítulo 3: Sistemas de Generación de Energía mediante lluvia ........................ 59 3.1 Antecedentes .............................................................................................. 59 3.2 Dispositivo de recolección de lluvia .......................................................... 60 3.3 Pluviómetro piezoeléctrico ......................................................................... 62 3.4 Transductores triboeléctricos ..................................................................... 64 3.5 Energía hidroeléctrica en hogares por turbinas de Tesla ............................ 66 3.6 Techos con generadores electromagnéticos ............................................... 67 3.7 Microturbinas ............................................................................................. 69 3.8 Integración de sistemas de generación de energía eléctrica por captación de agua de lluvia ................... 71 3.8 Viabilidad técnica y económica ................................................................. 73 3.9 Barreras para la implementación de sistemas de generación de energía mediante la captación de agua de lluvia ....................................................................... 74 3.10 Recomendaciones la implementación de sistemas de generación de energía mediante la captación de agua de lluvia en México y Latinoamérica .......................... 75 3.11 Capacidad de instalación de tecnologías de generación de energía mediante la captación de agua de lluvia en México y Latinoamérica ......................................... 77 Conclusiones ........................................................................................................ 81 Referencias ........................................................................................................... 82
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectTurbinas
dc.subjectEnergia Electrica
dc.subjectCaptacion De Lluvia
dc.subjectEnergia Hidroelectrica. Energias Renovables
dc.titleUSO DE TURBINAS PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LLUVIA
dc.typeTesina
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderAlonso Ibarra, Carlos Felipe
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.degree.nameLICENCIATURA EN INGENIERIA EN MECANICA ELECTRICA
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorLICENCIADO EN INGENIERIA EN MECANICA ELECTRICA
dc.contributor.directorZamora Quintana, Laura Angelica
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
LCUCEI10191FT.pdf2.48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.