Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110367
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Flores Lozano, Liliana | |
dc.date.accessioned | 2025-09-09T22:22:29Z | - |
dc.date.available | 2025-09-09T22:22:29Z | - |
dc.date.issued | 2025-07-01 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/110367 | - |
dc.description.abstract | El desarrollo de este trabajo tiene como principal objetivo profundizar en el estudio de algunas de las características del operador de Cesàro. Así, se busca entender la naturaleza del operador haciendo uso de herramientas proporcionadas por el análisis matemático. Además, para una comprensión mas intuitiva, se incluyen ejemplos fáciles de visualizar. El contenido del trabajo se encuentra estructurado de la siguiente manera: El primer capitulo contiene resultados, notación y definiciones básicas, con las cuales se espera el lector esté familiarizado, dando explicaciones solo sobre los aspectos mas complejos. Dichos temas incluyen conceptos como norma y espacios normados, así como la topología inducida a partir de esta función, y la manera en que actúa la continuidad y la convergencia en un espacio de este tipo. En el segundo capítulo daremos una breve explicación sobre las álgebras y álgebras de Banach, junto con ejemplos básicos de estas como el conjunto de funciones acotadas y continuas, y el conjunto de polinomios, estudiadas también por Kreyszig (1991) en Introductory functional analysis with applications [4]. Retomando el espacio de operadores lineales acotados, mediante algunas construcciones se probara que este conjunto es un álgebra de Banach, y por último, mostraremos un sub algebra peculiar de este espacio, conformada por polinomios evaluados en un operador. El capítulo siguiente presenta a los operadores lineales acotados y sirve para exponer las propiedades que mas tarde verificaremos sobre el operador de Cesàro, tales como la compacidad de un operador, cuya definición, encontrada en Elementos de análisis funcional (Galaz, 2006) [1], se basa en la compacidad ya conocida para conjuntos; además de la ciclicidad, hiperciclicidad y superciclicidad de un operador, las cuales analizan como actúa un operador iterado sobre un punto y se ubican en Grados de ciclicidad de los operadores de Cesàro-Hardy (Galaz & Ruiz, 2013) [3]. En la parte final definiremos distintos espacios de sucesiones, junto con sus respectivas normas; todo esto con el objetivo de poder utilizarlos para la verdadera meta, analizar el comportamiento del operador de Cesàro en cada uno de estos espacios normados, estudiando su convergencia, acotamiento, compacidad, invarianza y ciclicidad. | |
dc.description.tableofcontents | Indice general Agradecimientos I Introducción 1 1. Espacios normados 2 1.1. Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.2. Sucesiones y series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.3. Topología generada por la norma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.4. Compacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.5. Continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.6. Operadores lineales acotados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 2. Algebras de Banach 11 2.1. Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2.2. Álgebra de operadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 2.3. Polinomios en L(X) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 3. Propiedades de los operadores lineales acotados 18 3.1. Espacios invariantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 3.2. Operadores compactos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 3.3. Dinámica de operadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 4. Operador de Cesaro 28 4.1. Espacios de sucesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 4.2. Operador de Cesaro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Conclusiones 46 Referencias 47 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Caracteristicas Del Operador De Cesaro | |
dc.subject | Analisis Matematico | |
dc.subject | Banach Y Kreyszig | |
dc.subject | La Ciclicidad | |
dc.subject | Hiperciclicidad Y Superciclicidad De Un Operador | |
dc.title | Propiedades del operador de Cesàro | |
dc.type | Tesis de Licenciatura | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Flores Lozano, Liliana | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.degree.name | LICENCIATURA EN MATEMATICAS | |
dc.degree.department | CUCEI | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | LICENCIADO EN MATEMATICAS | |
dc.contributor.director | Avalos Ramos, Celia | |
Aparece en las colecciones: | CUCEI |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
LCUCEI10231FT.pdf | 308.78 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.