Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110278
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorVázquez Arias, Enrique Arturo
dc.date.accessioned2025-09-05T22:26:34Z-
dc.date.available2025-09-05T22:26:34Z-
dc.date.issued2025-03-13
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110278-
dc.description.abstractEl objetivo general del presente proyecto de investigación es visibilizar la vulneración de los derechos humanos en los procesos de selección de personal de las empresas y la trascendencia que esto puede tener en la disponibilidad y calidad de los empleos. En México existe ambigüedad en el marco jurídico regulatorio de los derechos humanos previos a formalizar una relación laboral, por lo que la falta de oportunidades laborales, la precariedad en los empleos y la vulneración de los derechos humanos en los procesos de selección de personal de las empresas inciden directamente en la falta de acceso a un trabajo digno. La presente investigación se basa en la teoría jurídica de concepción pospositivista del derecho que tiene como modelo los derechos humanos (justicia, imparcialidad, trato justo, dignidad, igualdad de oportunidades, ausencia de discriminación, derecho a la intimidad y consentimiento informado en la aplicación de pruebas psicológicas), en relación con el marco regulatorio del proceso de selección de personal de las empresas. Por otra parte, la metodología que respalda el proyecto de investigación se basa en la revisión documental del marco regulatorio en México con un modelo de derechos humanos para los procesos de selección de personal en las empresas y en investigaciones donde se ha abordado el tema de la vulneración de los derechos humanos en los procesos de selección de personal.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE GENERAL Introducción……………………………………………………………………….. 6 Capítulo 1. Antecedentes teóricos y marco conceptual 1.1. Introducción……………………………………………………………….. 13 1.2. Antecedentes de la precarización laboral en México……………….. 13 1.2.1. La informalidad laboral en México……………………………………… 14 1.2.2. Flexibilidad laboral como causante del fenómeno de precariedad laboral………………………………………………………………………... 18 1.2.3. Condiciones laborales inestables y desempleo de los trabajadores.. 20 1.3. Definición y clasificación de los derechos humanos en los procesos de selección de personal…………………………………………………….. 21 1.3.1. Principio de no discriminación……………………………………………… 23 1.3.3. Igualdad de oportunidades………………………………………………….. 28 1.4. Fases en el proceso de selección de personal de una empresa……… 32 1.4.1. Definición del puesto de trabajo…………………………………………….. 34 1.4.2. Publicación de la oferta de trabajo…………………………………………. 34 1.4.3. Pruebas dentro de la selección de personal de una empresa………… 34 1.4.4. La entrevista……………………………………………………………………. 36 1.4.5. Selección final………………………………………………………………….. 37 1.5. Síntesis………………………………………………………………………….. 38 Capítulo 2. Marco regulatorio de los procesos de selección de personal 2.1. Introducción………………………………………………………………………. 39 2.2. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos………………… 40 2.3. Ley Federal del Trabajo…………………………………………………………. 44 2.4. Convenios y Tratados Internacionales………………………………………. 45 2.5. Países que sí contemplan un marco regulatorio específico para proteger la igualdad de oportunidades y evitar la discriminación en el acceso al empleo………………………………………………………….. 53 2.6. Países latinoamericanos que contemplan un marco normativo para los procesos de selección de personal……………………………………… 57 2.7. Síntesis…………………………………………………………………………….. 63 Capítulo 3. Igualdad de oportunidades y la ausencia de discriminación en los procesos de selección de personal 3.1. Introducción………………………………………………………………………. 64 3.2. Igualdad de oportunidades como un ideal: las desigualdades sociales y la exclusión social……………………………………………………………… 65 3.3. Desigualdades complejas y distintas formas de discriminación……….. 70 3.4. Tipos de discriminación en los procesos de reclutamiento y de selección de personal……………………………………………………….. 74 3.4.1. Discriminación por género…………………………………………………... 77 3.4.2. Discriminación por presencia……………………………………………….. 80 3.4.3. Discriminación por edad……………………………………………………… 81 3.5. Síntesis…………………………………………………………………………….. 83 Capítulo 4. Derecho a la intimidad y consentimiento informado en la aplicación de exámenes de personalidad y psicométricos 4.1. Introducción……………………………………………………………………….. 84 4.2. Instrumentos y metodologías sin fiabilidad ni validez científica………… 87 4.3. Test de Lüscher, Zulliger y Rorschach……………………………………….. 90 4.4. Síntesis…………………………………………………………………………….. 93 Conclusiones generales……………………………………………………………… 95 Propuestas jurídicas y recomendaciones………………………………………… 98 Referencias bibliográficas………………………………………………………… 102
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleLos Derechos Humanos en el Proceso de Selección de personal
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderVázquez Arias, Enrique Arturo
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN DERECHO
dc.degree.departmentCUCSH
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN DERECHO
dc.contributor.directorDiaz Michel, Celina
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSH10714FT.pdf703.65 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.