Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110273
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorCamacho Graham, Priscila
dc.date.accessioned2025-09-05T22:26:32Z-
dc.date.available2025-09-05T22:26:32Z-
dc.date.issued2025-06-24
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110273-
dc.description.abstractEste trabajo reflexiona sobre la importancia de la cultura ambiental y el desarrollo local sustentable, aspectos fundamentales para el futuro de Guadalajara y cualquier ciudad que busque un crecimiento equilibrado y justo. Estos temas no solo son conceptos abstractos, sino derechos esenciales que garantizan un futuro más justo, equitativo y sostenible para las generaciones presentes y futuras. Promover estos principios como derechos ayuda a construir ciudades más habitables, resilientes y prósperas. El objetivo del trabajo es generar un diálogo sobre los proyectos implementados en Guadalajara, en relación con las políticas públicas que los respaldan, y analizar cómo se priorizan aspectos clave como el diálogo público y la constante divulgación de proyectos. Este enfoque no solo busca informar a la ciudadanía, sino también fomentar su participación activa en la resolución de problemas ambientales y sociales, garantizando el desarrollo económico, social y ambiental. No basta con invertir en infraestructura, sino que también se debe involucrar a la comunidad en la toma de decisiones. La cita ―Tomar recursos de más o de manera negligente es robarle a la siguiente generación que los necesitará, es ir en contra de sus derechos al orden y la seguridad, la cultura, la paz, la equidad, la sustentabilidad, a un ambiente sano y al desarrollo planificado‖, enfatiza la responsabilidad de las generaciones actuales de gestionar los recursos de manera responsable y asegura un futuro digno para las siguientes generaciones.
dc.description.tableofcontentsÍndice de contenido INTRODUCCIÓN…...………………………………………………………………...13 CAPÍTULO 1. Cultura y desarrollo como Derechos Humanos en materia de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) a nivel internacional.……………………………….………………………………....37 1.1 . Introducción……………………………………………………………..37 1.2 .Panorama general histórico internacional de los derechos humanos cultura y desarrollo……………………………………………………….41 1.3 .Los derechos a la cultura/medio ambiente sano y al desarrollo sostenido instaurados en materia de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) a nivel internacional.44 1.4 .Introducción a las conceptualizaciones básicas relacionadas a los tópicos de derecho, cultura, ambiente, desarrollo, local y sustentable. 1.4.1. Preámbulo……………………………………………………...53 1.4.2. Derecho………………………………………………………...54 1.4.3. Cultura………………………………………………………….56 1.4.4. Ambiente……………………………………………………….58 1.4.5. Desarrollo………………………………………………………60 1.4.6. Local…………………………………………………………….62 1.4.7. Sustentable…………………………………………………….63 1.5. Acerca de los conceptos básicos en binomios.................................64 1.5.1. Cultura ambiental……………………………………………...64 1.5.2. Desarrollo sustentable………………………………………...65 1.5.3. Desarrollo local y desarrollo local sustentable……………..66 CAPÍTULO 2. Derecho a la cultura ambiental y desarrollo local sustentable en América Latina. …………………………………………………………….…….69 2.1. Introducción………………………………………………………………69 2.2. La cultura ambiental y el desarrollo local sustentable, conceptos sumergidos como derechos en América Latina.......................................71 2.3. Derecho al desarrollo y su transición y adaptación a desarrollo local sustentable en América Latina………………………………………………82 2.4. Derecho a la cultura ambiental en América Latina..…………………88 2.5. La importancia del derecho a la cultura ambiental en los municipios de América Latina para proyectar el derecho al desarrollo local sustentable……………………………………………………………………91 CAPÍTULO 3. Bases de la cultura ambiental y el desarrollo local sustentable en el ordenamiento jurídico nacional mexicano. ……………………………………………………………………………………….....98 3.1. Introducción……………………………………………………………...98 3.2. Antecedentes que conceden las bases para la cultura ambiental y el desarrollo local sustentable en el ordenamiento jurídico nacional mexicano……………………………………………………………………..108 3.3. La cultura ambiental en el ordenamiento jurídico nacional mexicano. ………………………………………………………………………………...119 3.4. El desarrollo local sustentable en el ordenamiento jurídico nacional mexicano…………………………………………………………………….126 CAPÍTULO 4. Derecho a la cultura ambiental para alcanzar el desarrollo local sustentable en Guadalajara. ………………………………………….....131 4.1. Introducción…………………………………………………………...131 4.2. Políticas públicas, reglamentos y la organización municipal…….135 4.3. El municipio de Guadalajara y sus prospecciones en los derechos al desarrollo local sustentable y a la cultura ambiental…………………...147 CONCLUSIONES GENERALES DEL TRABAJO………..……………………160 PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES………………………………………172 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.………………………………………….….182 ANEXOS……………………………....………………………………………….….193
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleDerecho a la cultura ambiental y desarrollo local sustentable en el municipio de Guadalajara, México (2021-2024)
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderCamacho Graham, Priscila
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN DERECHO
dc.degree.departmentCUCSH
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN DERECHO
dc.contributor.directorJalomo Aguirre, Francisco
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSH10723FT.pdf1.96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.