Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110260
Título: | Disponibilidad y accesibilidad de bebidas azucaradas en el hogar y su asociación con la percepción sobre el nuevo sistema de etiquetado frontal de alimentos y bebidas de las madres de escolares que trabajan en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” en el periodo de septiembre 2022 a febrero 2023 |
Otros títulos: | Disponibilidad y accesibilidad de bebidas azucaradas en el hogar y su asociación con la percepción sobre el nuevo sistema de etiquetado frontal de alimentos y bebidas de las madres de escolares |
Autor: | López Sinco, Sheila |
Director: | Romero Velarde, Enrique |
Asesor: | Fonseca Reyes, Salvador |
Palabras clave: | Bebidas Azucaradas;Sistema De Etiquetado;Percepcion Materna |
Fecha de titulación: | 29-nov-2024 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | Introducción. En 2020, se instauró en México un nuevo sistema de etiquetado frontal que busca advertir a la población sobre el exceso de calorías y nutrimentos críticos, así como la presencia de edulcorantes y cafeína en alimentos y bebidas industrializados. La percepción sobre el etiquetado es uno de los factores contribuyentes para lograr un menor consumo de este tipo de productos. Nuestro país tiene uno de los mayores consumos de bebidas azucaradas del mundo, así como una alta prevalencia de obesidad general e infantil, con lo cual toma relevancia el etiquetado frontal como medida de salud pública. Por otro lado, en escolares, sus madres son quienes determinan en gran medida la disponibilidad y accesibilidad de bebidas. El presente estudio buscó la asociación entre la percepción del nuevo etiquetado con la accesibilidad y disponibilidad de bebidas azucaradas en el hogar en madres de niños en edad escolar. Metodología. Se realizó un estudio transversal analítico probabilístico en 99 madres trabajadoras del Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” en el periodo agosto-diciembre 2022. Mediante una encuesta en modalidad presencial, se recabaron datos sociodemográficos, laborales y familiares. La percepción se evaluó con escala de Likert, la disponibilidad de bebidas con una frecuencia de compra y la accesibilidad con un cuestionario. Se buscó significancia con prueba de chi cuadrada y asociaciones con razón de momios. Resultados. Las participantes con mayor nivel educativo tuvieron una percepción más favorable sobre el etiquetado y una menor accesibilidad de ciertas bebidas azucaradas. El uso poco frecuente de los sellos de advertencia para la selección de bebidas resultó un factor de riesgo para una disponibilidad alta de refresco regular (RM 2.617, IC 95% [1.047-6.817], p=.036). La percepción favorable del etiquetado se asoció a una menor accesibilidad de bebidas azucaradas industrializadas, al limitar directamente su consumo (RM= .250 [IC 95% .063-.816], p=.037) y promover concientización sobre el consumo de éstas (RM=.199 [IC 95% .049-.816], p=.016). Discusión. En esta muestra, la percepción global del sistema de etiquetado fue incluso mejor que a nivel nacional. Tres variables que se asocian a cambios en esta percepción son el nivel educativo, el nivel socioeconómico y la presencia de obesidad en el núcleo familiar. No se presentó una menor disponibilidad general de bebidas azucaradas en madres con una mejor percepción del etiquetado, pero sí se encontró que su uso frecuente protege contra la disponibilidad de refresco en el hogar. Un punto interesante es que una percepción favorable, se asoció a mayor disponibilidad de otro tipo de bebidas azucaradas en el hogar, como la leche de sabor embotellada. La percepción y la accesibilidad a bebidas azucaradas se asociaron consistentemente, lo cual podría tener como explicación que un mayor nivel educativo se asocia positivamente a ambas variables. Se requiere una investigación amplia para determinar el efecto de estas medidas de salud pública en los tomadores de decisiones, en este caso de las madres, para proteger la salud de niños y niñas mexicanos. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/110260 |
Programa educativo: | MAESTRIA EN NUTRICION HUMANA ORIENTACION MATERNO INFANTIL |
Aparece en las colecciones: | CUCS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCS10405FT.pdf | 2.34 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.