Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110256
Título: Factores asociados al estreñimiento en lactantes de seis a 12 meses de edad evaluados en consultas privadas y públicas de pediatría y gastroenterología pediátrica en tres entidades federativas de la República Mexicana durante el periodo de enero a julio de 2022
Otros títulos: Factores asociados al estreñimiento en lactantes de seis a 12 meses de edad
Autor: Cisneros Abundis, Alma Rocío
Director: García Contreras, Andrea Anaís
Asesor: Chavoya Guardado, Alejandra
Palabras clave: Estreñimiento Funcional; Trastornos Funcionales Gastrointestinales; Lactantes
Fecha de titulación: 31-dic-1969
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: Objetivo. El primer año de vida es una etapa donde el lactante tiene una mayor susceptibilidad a desarrollar estreñimiento funcional (EF), siendo éste el trastorno funcional gastrointestinal (TFGI) más común en los lactantes. Por este motivo, el propósito de este estudio fue demostrar que existen factores asociados al estreñimiento en lactantes de seis a 12 meses de edad evaluados en consultas privadas y públicas de pediatría y gastroenterología pediátrica en tres entidades federativas de la República Mexicana durante el periodo de enero a julio de 2022. Métodos. Diseño de casos y controles no pareado, relación 1:2. Lactantes de seis a 12 meses de edad atendidos en consulta privada y pública de pediatría, gastroenterología pediátrica y nutrición, así como también de redes sociales y Museo el Trompo Mágico durante el periodo periodo de enero a julio de 2022. Casos n=44, escala Bristol 1-3, frecuencia de evacuaciones < 5/semana y < 2/día. Controles n= 83, escala Bristol 4-7, frecuencia de evacuaciones ≥ 5/semana y ≥ 2/día. Ambos grupos debían estar libres de patologías crónicas, ser productos nacidos a término y de gesta única, contar con consentimiento informado y firmado por cuidadores legales del sujeto. Factores asociados: sociodemográficos, dietéticos, clínicos, antecedentes familiares, farmacológicos. Para variables cualitativas: frecuencias y porcentajes, Razón de Momios (IC 95%) y Chi Cuadrado; variables cuantitativas: media y desviación estándar o mediana y rango intercuartilar, t de Student o U de Mann Whitney mediante IBM SPSS Statistics versión 29. Resultados. Se incluyeron 127 sujetos con y sin EF. La edad del grupo caso fue de 7.6 ± 0.9 y la del grupo control 9.7 ± 2.3 meses (p=0.399). Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la presencia de EF con el uso actual de sucedáneos de la leche humana (SLH) (RM 2.6, IC 1.2-5.7, p=0.016), promedio de temperatura en lugar de residencia en el último semestre ≥ 28°C (RM 2.4, IC 1.0-5.2, p=0.018), fuente de lípidos saturados (RM 2.3, IC 1.01-5,2, p=0.044), ingestión de fibra en gramos/día (7.05 vs 9.2, p=0.004) siendo menor en el grupo caso, ingestión de líquidos en mililitros/día (1228.5 vs 1097.7, p=0.002) y exposición a leche humana (LH) en minutos/día (75.0 ± 42.0 vs 115.3 ± 58, p=0.002). Discusión. Los resultados del presente estudio muestran que existen factores dietéticos y sociodemográficos con influencia sobre la presencia actual de EF en sujetos de esta población. A pesar de que en lactantes menores de dos años aún no existe una definición completamente clara para esta entidad, los criterios utilizados en este estudio se consideraron adecuados y oportunos. Conclusiones. Habitar en localidades con temperaturas más cálidas, el uso de SLH y la fuente dietética de lípidos saturados se asociaron a la presencia de EF. La ingestión inadecuada de fibra, líquidos, lípidos y LH fueron significativas en el grupo caso vs el grupo control en el segundo semestre de la vida, será conveniente realizar estudios de intervención para determinar la participación de los factores dietéticos en la prevención y/o tratamiento del EF.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110256
Programa educativo: MAESTRIA EN NUTRICION HUMANA ORIENTACION MATERNO INFANTIL
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCS10401FT.pdf22.67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.