Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110245
Título: | Efecto del consumo de vegetales ricos en nitrato sobre variables clínicas periodontales, capacidad nitratorreductora y composición de la microbiota oral en pacientes con periodontitis |
Autor: | Sánchez Orozco, Nydia Yazmín |
Director: | Carrera Quintanar, Lucrecia Susana |
Asesor: | Torres Carrillo, Nora Magdalena Macedo Ojeda, Gabriela |
Palabras clave: | Consumo Vegetales;Nitratos;Microbiota Oral;Pacientes Con Periodontitis. |
Fecha de titulación: | 30-ene-2025 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | La periodontitis (PD) es la segunda enfermedad más importante en cavidad oral, que afecta de un 20 a un 50% de la población mundial. Se caracteriza por la acumulación excesiva de placa dentobacteriana que promueve un ambiente de disbiosis oral. Dentro de la boca, existen bacterias comensales que juegan un papel de simbiosis en el cuerpo humano, ya que son clave en la vía NO3-NO2-NO. Estas bacterias son las únicas que pueden reducir el nitrato que es consumido a través de la dieta, a nitrito para posteriormente por vías endógenas, ser metabolizado a óxido nítrico. Los vegetales principalmente los de hoja verde (espinaca, lechuga, arúgula) y algunos otros como el betabel y el apio, son la principal fuente de nitrato vegetal. El consumo de nitrato vegetal ha mostrado distintos beneficios en el cuerpo humano y recientemente se ha propuesto como un prebiótico oral ya que modifica la composición de la microbiota oral al disminuir bacterias periodontopatógenas y aumentar bacterias comensales principalmente bacterias con función nitratorreductora. Por lo tanto resulta de interés dilucidar el papel de este compuesto en la periodontitis e investigar sus funciones como coadyuvante en el tratamiento periodontal y buscar ofrecer un tratamiento integral en esta enfermedad. Es por ello que se planteó el objetivo de evaluar el efecto del consumo de vegetales ricos en nitrato sobre las variables clínicas periodontales, capacidad nitratorreductora y composición de la microbiota oral en pacientes con PD. Se realizó un ensayo clínico aleatorizado durante 10 semanas en pacientes con PD. Se formaron 2 grupos: 1) el grupo control, recibió el TPNQ (grupo TTO) y 2) grupo intervención, además del TPNQ recibió consejería nutricional durante 10 semanas enfocada al aumento de vegetales ricos en nitrato (TTO+IN). Se realizaron evaluaciones clínicas y dietéticas, se tomaron muestras de sangre, saliva, placa subgingival y raspado lingual basales y finales. Se cuantificó el consumo de nitrato vegetal mediante R24hs, se midieron las concentraciones de NO3- y NO2- en saliva y plasma y se realizó secuenciación masiva de la MO. Finalmente se realizaron los análisis comparativos. Después de 10 semanas, los participantes con periodontitis que recibieron esta XIX intervención nutricia (TTO+IN) comparados con el grupo sin intervención nutricia (TTO), mostraron los siguientes cambios significativos: 1) mayor consumo diario de verdura y miligramos de nitrato al día, 2) aumento del nitrito salival, 3) mejora en la nitratorreducción a 2h, 4) incremento de bacterias nitratorreductoras en placa subgingival, 5) disminución de bacterias periodontopatógenas en lengua, 6) disminución del nivel del inserción clínica. Los resultados obtenidos en este estudio sugieren que aumentar el consumo de vegetales ricos en nitrato en pacientes con periodontitis durante la fase I del tratamiento periodontal podría actuar como un coadyuvante eficaz para mejorar los resultados obtenidos únicamente con el TPNQ. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/110245 |
Programa educativo: | DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA NUTRICION TRASLACIONAL |
Aparece en las colecciones: | CUCS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
DCUCS10300FT.pdf | 5.62 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.