Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110228
Título: | Relación entre el genotipo APOE y cognición en portadores de la mutación PSEN1A431E o APPV717I asociadas con la enfermedad de Alzheimer autosómica dominante |
Autor: | Rosales Leycegui, Frida |
Director: | Matute Y Villaseñor, María Esmeralda |
Asesor: | Inozemtseva, Olga |
Fecha de titulación: | 12-jun-2025 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | Resumen Extensa evidencia postula a APOE ε4 como un modulador clave de la función cognitiva en el neurodesarrollo, con efectos que varían entre positivos o negativos según la etapa de la vida y la función cognitiva. En relación con patologías, APOE ε4, es el mayor factor de riesgo genético para el desarrollo de enfermedad de Alzheimer (EA), promoviendo la anticipación de síntomas, que en su mayoría son problemas de memoria. Sin embargo, poco se ha descrito sobre el efecto de APOE ε4 sobre la cognición de personas predispuestas genéticamente al desarrollo de una variante de la enfermedad de Alzheimer, conocida como enfermedad de Alzheimer autosómica dominante (EAAD). El presente estudio exploró la influencia del alelo ε4 sobre el rendimiento en pruebas neuropsicológicas que evaluaron de forma integral la habilidad cognitiva de personas en riesgo de EAAD. Aquí se incluyeron portadores (P) y no portadores (NP) de familias mexicanas en las que se ha identificado la herencia de las mutaciones causales de EAAD PSEN1A431E (PPSEN1A431E=25 NPPSEN1A431E=20) o APPV717I (PAPPV717I=14 NPAPPV717I=22), todos con un puntaje de CDR=0, indicativo de la ausencia de deterioro cognitivo. Los resultados mostraron diferencias significativas entre portadores y no portadores en las tareas de evocación inmediata de la figura compleja de Rey-Osterrieth (tarea de memoria visual) y el test de denominación de Boston (tarea de lenguaje). Sin embargo, al dividir la muestra según el genotipo ε4 (ε4+/ε4-), no se observaron diferencias en estas pruebas ni en las demás incluidas en el estudio. El puntaje obtenido por los grupos ε4+, portadores y no portadores, fue similar al de los grupos ε4-, portadores y no portadores, a excepción de la evocación inmediata de la figura compleja de Rey- Osterrieth. En esta tarea, el grupo Pε4- puntuó menor que el grupo NPε4-. Aun cuando en las demás tareas no se encontraron diferencias significativas, el grupo 6 Pε4- tendió a obtener la menor puntuación en pruebas que evaluaron memoria verbal, visual, atención, lenguaje y funcionamiento ejecutivo sin llegar a ser significativas. Lo anterior podría indicar una relativa desventaja provista por la ausencia de ε4 sobre el rendimiento en pruebas neuropsicológicas. Lo cual, es contrario a lo hipotetizado. Los resultados de este estudio indican que el impacto del alelo ε4 en la cognición dentro del contexto de EAAD es complejo y posiblemente contrario a lo establecido en casos de EA en su presentación esporádica y que factores como la edad y las características de la población de estudio pueden desempeñar un papel modulador clave en la influencia de ε4 sobre la función cognitiva. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/110228 |
Programa educativo: | MAESTRIA EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION NEUROCIENCIAS |
Aparece en las colecciones: | CUCBA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCBA10834FT.pdf | 7.87 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.