Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110227
Título: | Efecto de la edad, grados de estudio y sexo sobre el desempeño en el CERAD-MX de los adultos mayores en Jalisco |
Autor: | Medina Román, Isis Eréndira |
Director: | Matute Y Villaseñor, María Esmeralda |
Asesor: | Mendoza Ruvalcaba, Neyda Ma. Inozemtseva, Olga |
Palabras clave: | Efecto;Edad;Estudio;Sexo;desempeño;Cerad-Mx;Adultos Mayores;Jalisco;Mexico. |
Fecha de titulación: | 12-jun-2025 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | Resumen Introducción: Se ha reportado que características sociodemográficas como la edad, la educación y el sexo influyen en el desempeño en pruebas neuropsicológicas como el CERAD-MX. Estas características varían entre poblaciones y podrían llevar a una interpretación errónea de los resultados. Dado lo anterior, es relevante conocer el efecto de estas variables en el desempeño en tareas neuropsicológicas en adultos mayores de nuestro contexto. Objetivo: Determinar el efecto de la edad, los grados de estudio y el sexo, así como su interacción sobre el desempeño en el CERAD-MX en adultos mayores en Jalisco. Metodología: Realizamos un estudio con 312 adultos mayores jaliscienses (182 mujeres) voluntarios (consentimiento informado), sin deterioro cognitivo (Clinical Dementia Rating = 0). Los evaluamos con el CERAD-MX que incluye tareas de memoria, atención, velocidad de procesamiento, lenguaje y funciones ejecutivas. Para el análisis utilizamos la edad, los grados de estudio y el sexo como variables independientes, en tanto que las puntuaciones crudas y el tiempo en segundos en las tareas fueron las variables dependientes. Para identificar el efecto en las tareas hicimos un Análisis de Varianza Multivariado (MANOVA) y un Test de Bonferroni para comparar entre grupos, posteriormente una correlación de Pearson entre la edad, grados de estudio y tareas, por último, regresiones cuadráticas para conocer si la edad y los grados de estudio eran predictoras de las tareas del CERAD-MX. Resultados: Los participantes tuvieron un promedio de edad de 71.7 años (DE=8.35, rango= 60 a 100 años) y de 9 grados de estudio (DE=5.48, rango=1 a 27 grados). Los hombres tuvieron más grados de estudio. La edad tuvo efecto grande en las tareas de evocación de memoria verbal, visual, inhibición y velocidad de procesamiento, en tanto que los grados de estudio tuvieron efecto grande en velocidad de procesamiento y lenguaje. En la mayoría de las tareas los participantes de menor edad y más grados de estudio fueron más rápidos y obtuvieron medias de puntuación más altas. Ambos factores interactuaron en tres medidas de funciones ejecutivas. No se encontró efecto del sexo en las tareas. Conclusiones: La edad y los grados de estudio tienen efecto en el desempeño de los adultos mayores en las tareas del CERAD-MX. Este efecto fue distinto en magnitud entre las tareas y no fue siempre lineal. No encontramos efectos del sexo. Posiblemente, además de la edad y los grados de estudio, otros factores en otras etapas del ciclo vital también influyan en el desempeño en estas tareas. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/110227 |
Programa educativo: | MAESTRIA EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION NEUROCIENCIAS |
Aparece en las colecciones: | CUCBA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCBA10833FT.pdf | 4.58 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.