Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110223
Título: | Modificación en la atención al manipular el tipo de retroalimentación en niños con déficit de atención. Relación entre el desempeño conductual y los potenciales relacionados a eventos. |
Autor: | Vizuet Durán, Carolina |
Director: | Meneses Ortega, Sergio |
Asesor: | Matute Villaseñor, Esmeralda Ramos Loyo, Julieta |
Palabras clave: | Modificacion;Atencion;Manipular;Retroalimentacion;Niños;Deficit;desempeño;Conductual;Potenciales;Relacionados;Eventos. |
Fecha de titulación: | 15-ene-2004 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | RESUMEN Los síntomas principales del Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (DA-H) son: pobre concentración, impersistencia en las tareas e inconsistencia en el desempeño. Se ha propuesto que estos síntomas se deben a una alteración específica de la atención y que disminuyen ante tareas que resultan motivantes para los sujetos. Uno de los procedimientos que se han empleado para incrementar el nivel de motivación consiste en retroalimentar las respuestas de los sujetos, sin embargo, no se ha evaluado el efecto del tipo de retroalimentación sobre el desempeño a través del tiempo en niños con DA-H. En este estudio nos propusimos evaluar el efecto de la retroalimentación aplazada e inmediata sobre la ejecución de una tarea de detección de estímulos visuales en niños con DA-H. Por otra parte, se ha demostrado que los componentes N100 y P300 de los potenciales eléctricos cerebrales, varían su morfología en función del nivel de atención, mientras que un componente positivo que se presenta alrededor de los 500 mseg (P500), es sensible a factores relacionados con el nivel de motivación, por ello también nos interesó determinar el efecto de la retroalimentación sobre la amplitud y latencia de las ondas N100, P300 y P500. Para ello, evaluamos a 20 niños con DA-H (10 con predominio de déficit de atención y 10 del tipo combinado) en una tarea de detección de estímulos visuales, empleando una tarea de ejecución contínua de larga duración (CPTxx), y comparamos su ejecución con la de 20 niños control. La tarea de detección la aplicamos en tres condiciones experimentales: sin retroalimentación, con retroalimentación aplazada y con retroalimentación inmediata. Durante la ejecución de la tarea registramos los potenciales relacionados a eventos (PREs) en las regiones Fz, Cz, Pz y Oz. Los resultados fueron los siguientes: en la condición en la que no se utilizó retroalimentación de las respuestas, los niños con DA-H presentaron menor número de aciertos respecto al grupo control, además, el número de errores fue en aumento a medida que transcurrió la tarea. En la condición en la que se utilizó retroalimentación inmediata mejoró el nivel de ejecución de los niños con DA-H, disminuyendo las diferencias respecto a la ejecución observada en el grupo control, además observamos que no hubo decaimiento en la ejecución a lo largo del tiempo y se produjeron menores tiempos de respuesta en ambos grupos. En la condición con retroalimentación aplazada no se observaron mejorías en el nivel de ejecución. Por otra parte, en ambos grupos encontramos que los componentes P300 y P500 mostraron una mayor amplitud en la condición con retroalimentación inmediata. En conclusión, la retroalimentación dada de forma inmediata produjo una mejoría en el nivel de ejecución e incrementó la amplitud de los componentes P300 y P500, mientras que la retroalimentación aplazada no mejoró el desempeño de los niños con DA-H. Proponemos que las estructuras cerebrales relacionadas con la motivación pueden modular los sistemas neuronales implicados tanto en el mantenimiento del nivel de alertamiento como en el control atencional. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/110223 |
Programa educativo: | MAESTRIA EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION NEUROCIENCIAS |
Aparece en las colecciones: | CUCBA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCBA10824.pdf | 1.16 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.