Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110215
Título: | Estudio electrofisiológico y conductual de la memoria viso-verbal en niños con Trastornos en el Aprendizaje de la Lectura |
Autor: | Gómez Velázquez, Fabiola Reveca |
Director: | González Garrido, Andrés A. |
Asesor: | Matute Villaseñor, Esmeralda Gumá Díaz, Emilio Zarabozo, Daniel |
Palabras clave: | Estudio;Electrofisiologico;Conductual;Memoria;Viso-Verbal;Niños;trastornos;Aprendizaje;Lectura. |
Fecha de titulación: | 3-dic-2001 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | RESUMEN Se evaluaron tres tareas de detección de secuencias inversas de dígitos usando Potenciales Relacionados a Eventos en 15 niños normales y 15 niños con Trastornos en el Aprendizaje de la Lectura (TAL) con CI normal, diestros, de 8 años de edad, para estudiar la influencia del incremento en las demandas perceptuales o de memoria sobre el procesamiento de detección. En las tareas neuropsicológicas aplicadas se encontraron cambios significativos en el grupo con TAL, respecto al Control, dados por: mayores tiempos de reacción en una tarea de Ejecución Continua; diferencias en el efecto esperado de interferencia de la Prueba de Stroop; menor cantidad de dígitos retenidos hacia delante y hacia atrás en una tarea de Amplitud de Memoria, menor cantidad de palabras retenidas en una segunda oportunidad en una tarea de Recuerdo Libre, así como mayor tiempo de reacción para el reconocimiento de las mismas. Los PREs-Diferencia mostraron tres componentes principales en ambos grupos: un pico positivo parietal temprano a los 183ms interpretado como un índice de la carga en memoria de trabajo, un segundo pico positivo a los 320ms que probablemente represente un análogo de P300, seguido de un componente negativo a los 500ms posiblemente asociado al proceso de preparación motora. Además, se observó un componente diferencia en región fronto-central, con pico positivo máximo a los 760ms que se interpretó como posiblemente asociado al nivel de dificultad de la tarea. Los resultados conductuales y electrofisiológicos nos conducen a la conclusión de que los niños con TAL parecen emplear diferentes estrategias cognoscitivas respecto a un grupo control, probablemente como mecanismo adaptativo para compensar una afectación del Ejecutivo Central. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/110215 |
Programa educativo: | DOCTORADO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION NEUROCIENCIAS |
Aparece en las colecciones: | CUCBA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
DCUCBA10273.pdf | 687.74 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.