Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110209
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorHubbe Contreras, Tadeo Eduardo
dc.contributor.authorEspinosa Arreola, Miguel Angel
dc.date.accessioned2025-09-05T22:21:18Z-
dc.date.available2025-09-05T22:21:18Z-
dc.date.issued2025-06-14
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110209-
dc.description.abstractAnálisis y estudio de los Derechos Humanos Sociales y específicamente en la preservación y cuidado de estos derechos por parte de los sistemas sociales conformado por los grupos de campesinos en México y que tiene como novedades y descubrimientos significativos algunas aristas que poco se han estudiado y explorado hasta este momento.
dc.description.tableofcontentsAGRADECIMIENTOS………………………………………………….………..…….…2 INTRODUCCIÓN…………….………………………………………………..…………20 PRIMER CAPÍTULO. DERECHOS HUMANOS SOCIALES Y EL DESARROLLO LOCAL…………………………………………………………………………………….25 1.1 Los Derechos Humanos en general…………………………………….26 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 Primeras corrientes de los Derechos Humanos……………………….27 Reforma constitucional de los Derechos Humanos…………………..28 Características de los Derechos Humanos…………………………….30 Los Derechos Humanos en los grupos de campesinos………………32 Los Derechos Humanos Sociales y sus particularidades……………. 34 Derechos Humanos en la vulnerabilidad de los grupos de campesinos…………………………………………………………………………..35 1.8 El consenso en los sistemas agrícolas campesinos………………….36 1.9 1.10 1.11 1.12 1.13 1.14 1.15 1.16 1.17 El Desarrollo local en general……………………………………………37 Diversas concepciones de Desarrollo Local……………………..……39 Las cuatro dimensiones del Desarrollo Local………………..…..……41 Principios de acciones del Desarrollo Local……………………..….…41 Condiciones del Desarrollo Local……………………………………….42 La praxis del campesino en México…………………………………….44 La soberanía alimentaria como estrategia agrícola…………………..48 La seguridad alimentaria como Derecho Humano…………………….50 Conclusiones capitulares……………………………..………………… 53 SEGUNDO CAPÍTULO. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN………………55 2.1 Planteamientos del problema………...…………………………………56 2.2 2.3 2.4 2.5 Preguntas de investigación………………………...………………….. 60 Objetivos de la Investigación…………………………………………… 60 Hipótesis de la Investigación…………………………………………….62 Método de Investigación…………………………………………………62 13 14 2.6 Categoría de análisis……………....…………………………………….66 2.7 Diseño Metodológico……………………………………………...……..71 2.8 Selección de casos……………………………………………………….72 2.9 Técnicas e instrumentos de la Investigación……………….………….73 2.10 Criterios a seguir para las entrevistas …………….…………….……. 74 2.11 Declaración sobre los Derechos de los campesinos y su trascendencia……………………………………………………………..86 2.12 Sujetos de especial protección del Derecho Internacional…………. 88 2.13 Conclusiones Capitulares……………………………………...………. 89 TERCER CAPÍTULO. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN………………….. 92 3.1 Desarrollo Histórico de los casos: grupos de campesinos en Cuquío y Jocotepec………………………………………………………………….…………….. 94 3.2. Aspectos generales de los productores de maíz de Jocotepec……...…… 95 3.3. Aspectos generales de los productores de maíz de Cuquío……………… 96 3.4. Factores biofísicos comunes en los municipios de Cuquío y Jocotepec… 97 3.5. Elevados costos de insumos en relación al precio final de venta…………98 3.6 Aspectos comerciales comunes de los municipios de Jocotepec y Cuquío………………………………………………………………………………..… 103 3.7. Estructura de la red de valor maiz en Cuquío y Jocotepec…………….… 104 3.8 El cultivo de los berries que afecta la siembra de maiz en Jocotepec……105 3.9 Criterios productivos, sociales y ambientales derivados del cultivo de berries……………………………………………………..……………………..…….. 109 3.10 La emergencia ambiental derivada de la sobreexplotación de los aprovechamientos de agua…...………………..…………………….……………… 114 3.11 Aspectos ambientales comunes de los grupos de maíz de los municipios de Jocotepec y Cuquío………………………….…………………………………….. 115 3.12 Actualidad de los Derechos Humanos en los grupos de maiceros en Jocotepec y Cuquío…………………………………………………………………….121 3.13 La participación ciudadana en Cuquío y Jocotepec, logros y deficiencias……………………………………………………………………………..122 3.14 Conclusiones capitulares…………………………………………………....126 CUARTO CAPÍTULO. COMPARACIÓN DE LOS CASOS……………….……… 128 4.1 Características del movimiento social local…………………..….………….130 4.1.1 La acción colectiva y la autogestión…………………………….……..…. 130 4.1.2 La construcción del tejido social……………………………..…… ……….132 4.1.3 Caso Cuquío: experiencia ejemplar a nivel nacional………….…………136 4.2 Antecedentes históricos y organizativos de los sistemas sociales de Cuquío y Jocotepec……………………………………………………………….….…………140 4.3 Acciones en torno al desarrollo local sustentable…………………………..146 4.3.1 Principales innovaciones tecnológicas en Cuquío…………….………... 147 4.3.2 Las fortalezas en el desarrollo local sustentable………………………... 159 4.3.3 Las deficiencias en el desarrollo local sustentable………………...….... 163 4.4 El modo de vida campesino en Cuquío y Jocotepec……………………….166 4.5 Tipología del campesino en Cuquío y Jocotepec……...……..……….……168 4.6 Conclusiones capitulares……………………………………………………...169 QUINTO CAPÍTULO. CONCLUSIONES CAPITULARES………………..………. 171 5.1 El impacto de los sistemas sociales de los grupos de maíz en el desarrollo local sustentable……………………………………………………………….……… 172 5.2 Los impactos de la participación ciudadana efectiva en el fortalecimiento de las democracias locales………………………………………………………………. 173 5.3 El impacto de los sistemas sociales en la preservación y cuidado de los derechos humanos sociales………………………………………………………….. 174 5.4 Reflexiones finales………………...……………………………………………177 15 16 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….……. 180 INDICE DE TABLAS Tabla 1. Generaciones de los derechos humanos................................................ 30 Tabla 2. Cuadro histórico sobre la política agrícola en México…………….……... 45 Tabla 3. Categorías de análisis............................................................................. 66 Tabla 4. Articulaciones entre los conceptos clave................................................. 70 Tabla 5. Tipos de productores de maíz entrevistados .......................................... 74 Tabla 6. Factores comunes de Cuquío y Jocotepec.............................................. 76 Tabla 7. Principales actividades productivas de Jocotepec................................. 110 Tabla 8. Principales problemas ambientales en Cuquio y Jocotepec...................120 Tabla 9. Tipos de acción colectiva en Cuquío y Jocotepec..................................123 Tabla 10. Puntos de análisis en común................................................................129 Tabla 11. Innovaciones tecnológicas implementadas por los productores….…..147 Tabla 12. Desarrollo local sustentable en Cuquío y Jocotepec........................... 159 INDICE DE ESQUEMAS Esquema 1. Interrelacion y sinergia de las dimensiones del Desarrollo Local.…. 42 Esquema 2. Principales problematicas de la red de valor Maíz............................ 58 Esquema 3. Planteamiento de una investigación en un estudio del caso……….. 63 Esquema 4 Estructura de la Red de valor Maíz……………………………...………80 Esquema 5 Croquis de la planta nixtamalizadora en el Zapote.......................... 139 Esquema 6. Estructura de la Cadena Maíz-Tortilla..............................................142 INDICE DE GRÁFICAS Gráfica 1. Participación comunitaria en en Cuquío y Jocotepec..........................103 INDICE DE IMÁGENES Imagen 1. Fotos de la planta nixtamalizadora en el Zapote………………………130
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.title“EL DESARROLLO LOCAL Y LA EFECTIVA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO GENERADORES DE LOS DERECHOS HUMANOS SOCIALES.” ESTUDIO DEL CASO: AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL EN LOS MUNICIPIOS DE CUQUÍO Y JOCOTEPEC JALISCO.
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderEspinosa Arreola, Miguel Angel
dc.coverageTONALA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN DERECHOS HUMANOS
dc.degree.departmentCUTONALA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorDOCTOR EN DERECHOS HUMANOS
dc.contributor.directorVillanueva Lomeli, Ricardo
dc.contributor.codirectorAguilera Izaguirre, Gustavo
Aparece en las colecciones:CUTONALA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUTONALA10030FT.pdf12.9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.