Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110206
Título: Hábitat preferencial del ecotipo predominante de Orcinus orca en el Pacífico Oriental Tropical
Otros títulos: .
Autor: Lazcano Pacheco, Camila
Director: Hernández Vázquez, Salvador
Palabras clave: Orcinus Orca;Pacifico Oriental Tropical;Ecotipos;Foto-Identificacion;Maxent
Fecha de titulación: 4-abr-2025
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: La orca es un cetáceo perteneciente a la familia Delphinidae y es reconocido como el máximo depredador marino, con una distribución cosmopolita. Aunque se considera una especie única, se han identificado variaciones en sus poblaciones en respuesta al ambiente, por lo que se clasifican en ecotipos. En el Pacífico Nororiental (PNO), se han descrito predominantemente tres ecotipos: residentes, transeúntes y oceánicos. Sin embargo, recientemente han reportado la presencia de un potencial cuarto ecotipo al que denominan del Pacífico Oriental Tropical (POT), que difiere en su morfología y alimentación con el resto. Este estudio se centró en investigar el hábitat preferencial de la especie en la región del POT, utilizando técnicas como foto-identificación y modelos de distribución de especies (MaxEnt). Las fotografías y los datos de distribución de orcas en el POT fueron obtenidos mediante prospecciones de investigación, colaboraciones internacionales, literatura, ciencia ciudadana y repositorios en línea, abarcando el periodo de 1973 hasta 2022. Se catalogaron un total de 592 individuos mediante foto-identificación, de los cuales el 90% presentaron características morfológicas coincidentes con el ecotipo del POT: a) parche ocular paralelo en forma de gancho y bultos, b) aleta dorsal con la punta alineada con la base posterior y c) silla de montar cerrada de color gris e intensidad discreta. Además, su dieta incluye cetáceos, elasmobranquios, osteíctios y quelonios; siendo generalista y única en comparación con otros ecotipos del PNO. Los individuos identificados muestran una tasa de retorno del 17.06%, con movimientos intra-zonales (63% de los casos) e inter-zonales (37%), indicando movimientos tanto a corta como a larga distancia desde aguas mexicanas hasta la costa norte de Perú. Destacan áreas costeras donde predominan surgencias como hábitats preferenciales para las orcas del ecotipo POT, incluyendo el Golfo de California, Bahía de banderas, Golfo de Tehuantepec en México, pero también zonas costeras y oceánicas de Ecuador. Este estudio amplía la comprensión de las características morfológicas y de hábitat del ecotipo POT, confirmando diferencias significativas con las del PNO y validando sus hábitos alimentarios generalistas frente a otros ecotipos. También, verifica que este ecotipo está distribuido a lo largo de todo el POT, lo cual antes era solo una suposición. Las orcas de este ecotipo parecen mostrar una preferencia por hábitats tropicales, extendiéndose hasta zonas subtropicales que podrían delimitar su distribución en el Pacífico Oriental.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110206
Programa educativo: MAESTRIA EN CIENCIAS EN ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS COSTEROS Y MARINOS
Aparece en las colecciones:CUCSUR

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSUR10132FT.pdf4.8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.