Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110155
Título: Implementación de un sistema de control administrativo apoyado en TICs a partir del método de dirección estratégica para una pyme del sector restaurantero
Autor: Torres Álvarez, Andrea Guadalupe
Director: Serratos Macias, Marco Antonio
Palabras clave: Tics;Pyme;Direccion Estrategica
Fecha de titulación: 4-dic-2024
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: El documento que se desarrolla a continuación plasma un proyecto que atiende a una propuesta de mejora a partir de un caso práctico, la mejora se basa en la implementación particular de un sistema de TICs a una micro empresa dentro del sector restaurantero. Dicha propuesta responde a la carencia de un sistema de tecnologías que ayude como soporte en los procesos administrativos de esta empresa. Por cuestiones de confidencialidad la empresa que sirvió al caso condiciona su participación a reserva de mantener discreción en su nombre comercial, por lo que a lo largo del documento la presente organización será referida como “la PyMe” La PyMe es una micro empresa dentro del sector restaurantero tiene operación en la ciudad de Guadalajara, México. La empresa se cataloga dentro del tipo de establecimiento semi fijo y según la actividad económica dentro de la categoría de “Cafeterías, fuentes de sodas, neverías, refresquerías y similares” (INEGI, 2019) el desarrollo de esta empresa ha sido a partir de la experiencia empírica de los fundadores lo que ha generado una oportunidad en algunos de los procesos administrativos más vitales. La presente propuesta se divide en tres etapas siguiendo la metodología de la dirección estratégica: el análisis estratégico, formulación estratégica y la implementación estratégica. Se observan dos apartados que realizan la tarea introductoria a la empresa como son: antecedentes y planteamiento. Esta sección se ubica dentro de la primera etapa de la propuesta que contribuye al análisis estratégico, asimismo se desarrolla el análisis de los objetivos organizativos, el análisis del entorno, el análisis interno y el análisis de los activos intangibles de la empresa. Además, se encuentra la sección que funge de referente para las teorías y metodologías que inciden en el desarrollo de este proyecto de mejora, esta es la parte del documento que justifica teóricamente los procesos en la implementación del sistema de tecnología y comunicación. Por su parte, en la sección dos se ubica el desarrollo que pone en práctica la teoría antes descrita, se ubican las actividades previas a la implementación, los procesos desglosados en actividades, calendarios de aplicación y ejecución y así, se presenta el apartado de resultados y conclusiones, en donde se incluye.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110155
Programa educativo: MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA11346FT.pdf25.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.