Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110154
Título: Incremento de producción en un tamaño específico de partícula
Autor: González Espíritu, Javier Alonso
Director: Morales Salas, Rubí Estela
Palabras clave: Industria Alimenticia;Estructura Organizacional
Fecha de titulación: 21-oct-2025
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: En la industria alimenticia, la transformación del maíz en sus diferentes subproductos brinda una gran capacidad para satisfacer la demanda diaria de alimentos en el mundo. La cantidad de subproductos que se pueden generar a partir del maíz es la de las más grandes en la rama de la ingeniería química, después del petróleo. El proceso de producción de dextrosa anhidra, del cual es el tema central de este proyecto, inicia en la molienda húmeda. La planta de molienda húmeda se recibe maíz. el cual es cribado (limpiado) y almacenado en silos acorde a las capacidades de producción de la planta. Una vez almacenado, este es enviado a un proceso de maceración, también conocido como cocimiento. En dicho proceso, mediante agua azufrada, es decir con una concentración en ppm de SO2, se lleva a cabo el cocimiento por un periodo de 30 hrs. Durante esta etapa, el maíz es ablandado para así poder liberar el germen y el almidón atrapado en la fibra. Después, el maíz es enviado a molinos conocidos como quebradores en donde su función es fragmentar las semillas de maíz hinchadas provenientes del proceso de maceración.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110154
Programa educativo: MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA11345FT.pdf6.93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.