Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110117
Título: | Experiencia de una madre de persona desaparecida que participa en un colectivo: estudio de caso desde un marco de calidad de vida |
Autor: | Herrera Gutiérrez, Hadasa |
Director: | Alfaro Beracoechea, Laura Nadhielii |
Asesor: | Ramírez González, Paola Alejandra |
Palabras clave: | Experiencia;Familiares De Personas Desaparecidas;Psicosocial;Calidad De Vida;Cualitativo |
Fecha de titulación: | 27-jun-2025 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | La desaparición de una persona impacta significativamente a los familiares más cercanos, generando diversos daños psicosociales y modificaciones en el estilo y calidad de vida. En ese sentido, el propósito de esta investigación fue examinar desde un marco de calidad de vida, la experiencia de una madre que participa en un colectivo integrado por familiares de personas desaparecidas que realizan acciones de búsqueda e inciden en la exigencia de procesos ágiles de identificación y restitución de sus seres queridos. Se trata de un estudio de caso desde el enfoque cualitativo y utilizando técnicas de recolección de información como la observación participante y la entrevista a profundidad con un diseño de historia de vida. El análisis de datos se realizó mediante la metodología de Análisis Fenomenológico Interpretativo (AFI). Los principales hallazgos fueron: la descripción de afectaciones a nivel individual, familiar y social, condiciones relacionadas con la atención institucional recibida y relacionadas con diferenciadores de género en la madre; se identificaron sus capacidades como estrategias y recursos de afrontamiento, principalmente, asignación de significado a la pérdida a través de un marco religioso, comunicación emocional, y apoyo social recibido por su familia y el colectivo. Su participación en el colectivo y con otros significó un sostén emocional importante de utilidad. En su apreciación de vida se observó una experiencia emocional caracterizada por la angustia, preocupación, incertidumbre, confusión, ambivalencia emocional, llanto, nostalgia, ansiedad, esperanza, que se transformó en tristeza, enojo, impotencia, ausencia de paz y tranquilidad. Se concluye que la calidad de vida de la madre se ve impactada por una serie de elementos que complejizan el propio hecho de la desaparición, las condiciones que le rodean, los recursos con los que la afronta, su participación para con otros y su experiencia emocional. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/110117 |
Programa educativo: | MAESTRIA EN PSICOLOGIA CON ORIENTACION EN CALIDAD DE VIDA Y SALUD |
Aparece en las colecciones: | CUSUR |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUSUR10065FT.pdf | 1.25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.