Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110116
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorCárdenas Hernández, Oscar Gilberto
dc.contributor.authorArcienega Díaz, Ana Carolina
dc.date.accessioned2025-09-05T22:13:46Z-
dc.date.available2025-09-05T22:13:46Z-
dc.date.issued2025-07-08
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110116-
dc.description.abstractEn la Costa Sur del estado de Jalisco, los bosques ribereños están sometidos a diferentes presiones antropogénicas, principalmente por actividades agrícolas, ganaderas y crecimiento de asentamientos humanos en la zona federal, lo que resulta en una alteración por la modificación de las orillas y riberas de los ríos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la conectividad longitudinal de la cobertura del bosque ribereño (BR) en el periodo 2001 a 2022 y el nivel de calidad de las riberas de los ríos en las cuencas Purificación y Cuitzmala, en la costa de Jalisco. Los métodos aplicados incluyeron: a) cálculo de la tasa porcentual de los cambios de los usos de suelo y vegetación a escala de cuenca (2001 a 2021); b) análisis espacial comparativo de la cobertura de BR con imágenes satelitales (Landsat 05 y 09) y el índice multiespectral NDVI; c) cálculo de índices de fragmentación de parches de BR, generados a partir de imágenes satelitales PlanetScope (2022), y utilizando el software FRAGSTATS y d) cálculo de índices de conectividad de estructural y funcional, este último con el software CONEFOR. Los resultados indican que en la cuenca Cuitzmala, la superficie de agricultura cambió 2.7% a pastizal, mientras que en la cuenca Purificación persiste el uso agrícola. Entre 2001 y 2022, la cuenca Cuitzmala presentó una tasa de cambio negativa de BR en su cauce principal y en las microcuencas del oeste, y una tasa de cambio positiva en las microcuencas del este. En el Río Purificación, se observó una pérdida de BR en 11 microcuencas. El número de parches de BR aumentó en ambas cuencas, indicando fragmentación, principalmente en el río Purificación. Los índices de conectividad estructural, mostraron valores entre 0.40 y 0.78 en la cuenca Cuitzmala, y entre 0.49 y 0.72 en la cuenca Purificación, lo que indica conectividad de BR, mientras el índice de conectividad funcional sus valores fueron menores a 1 en ambas cuencas, lo que sugiere que, a pesar de la proximidad espacial de los fragmentos, no se garantiza una relación ecológica exitosa. Existe un proceso de fragmentación de BR asociado con los usos de suelo en las riberas predominantes de cada cuenca.
dc.description.tableofcontents1.INTRODUCCIÓN 1 1.1. Justificación 4 2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 5 2.1. Pregunta de investigación 5 2.2. Hipótesis 5 2.3. Objetivo general 5 2.4. Objetivos particulares 5 3. MARCO TEÓRICO 6 3.1. Cuenca hidrográficas 6 3.2. Morfología de los ríos y zona ribereña 7 3.3. Ecología del paisaje 9 3.4. Fragmentación del paisaje 10 3.5. Conectividad del paisaje 13 3.6. Naturalidad o calidad de los niveles de calidad de las riberas en función de la naturalidad de los usos del suelo 15 3.7. Uso de Sistemas de Información Geográficas en ecosistemas ribereños 16 3.8. Antecedentes históricos de la región 17 4. MÉTODOS 20 4.1. Área de estudio 20 4.1.1. Cuenca Río Purificación 20 4.1.2. Cuenca Río Cuitzmala 21 4.2. Diseño metodológico 23 4.2.1. Análisis del cambio de uso de suelo y vegetación para el periodo 2001 – 2021 (Etapa 1) 23 4.2.2. Análisis espacial de la cobertura longitudinal de bosque ribereño (2022) y los cambios de la cobertura entre el periodo de 2001 – 2022 (Etapa 2) 24 4.2.3. Determinación de la naturalidad de los usos del suelo en las riberas año 2022 (Etapa 3). 31 4.2.3.3. Determinación del nivel de calidad 32 4.2.4. Caracterización de la conectividad estructural y funcional de los bosques ribereños (Etapa 4) 34 5. RESULTADOS 39 5.1. Cambio de uso de suelo y vegetación para los años 2001- 2021 en las cuencas de estudio (Etapa 1) 39 5.2. Análisis espacial de la cobertura longitudinal (2022) y los cambios de la cobertura (201-2022) (Etapa 2) 50 5.2.1. Red fluvial de estudio y zonas ribereñas 50 5.2.2. Cobertura de bosque ribereño para el año 2022 y análisis comparativo de la cobertura (2001- 2022) 56 5.2.3. Análisis de la fragmentación de bosque ribereño 59 5.3. Naturalidad de los usos del suelo en las riberas (año 2022) (Etapa 3) 62 5.3.1. Sitios de interés para fotointerpretación de coberturas en zonas ribereñas 62 5.3.2. Clasificación de cobertura de suelos en zona de ribera 64 5.3.3. Naturalidad de los usos del suelo en las riberas de los tramos seleccionados 67 5.4. Conectividad estructural y funcional de los bosques ribereños (Etapa 4) 73 6. DISCUSIÓN 76 6.1. Cambio y transición de usos de suelo y vegetación (2001 – 2021) 76 6.2. Cobertura longitudinal y fragmentación del bosque ribereño 78 6.3 Naturalidad del bosque ribereño 80 6.4. Conectividad estructural y funcional de los bosques ribereños 82 7. CONCLUSIONES 88 8. RECOMENDACIONES 91 9. LITERATURA CITADA 94 10. ANEXOS 104 Anexo 1. Fotointerpretación para determinar la naturalidad en dos tramos seleccionados. 104
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectCuencas
dc.subjectIndices De Conectividad
dc.subjectMetricas De Fragmentacion
dc.subjectUsos Del Suelo
dc.subjectZonas Ribereñas.
dc.titleEvaluación de la conectividad del bosque ribereño de las cuencas del Río Purificación y Río Cuitzmala, Jalisco, México
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderArcienega Díaz, Ana Carolina
dc.coverageAUTLAN DE NAVARRO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES
dc.degree.departmentCUCSUR
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES
dc.contributor.directorOrtíz Arrona, Claudia Irene
dc.contributor.codirectorFlores Díaz, Adriana Carolina
Aparece en las colecciones:CUCSUR

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSUR10133FT.pdf5.31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.