Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110115
Título: Contribución de los frugívoros voladores a la regeneración forestal en áreas desmontadas en la Sierra de Manantlán, Jalisco, México
Autor: García Guevara, Diego Armando
Director: Zuloaga Aguilar, Martha Susana
Asesor: Iñiguez Dávalos, Luis Ignacio
García Mendez, Antonio
Fecha de titulación: 13-jun-2025
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: La fragmentación de los ecosistemas tropicales, causada por actividades humanas como el desmonte para el pastoreo de ganado o el establecimiento de cultivos, transforma los bosques en un mosaico de pastizales, tierras abandonadas y parches con vegetación original. Este proceso afecta interacciones clave como la dispersión de semillas que representa una fase importante en la regeneración forestal. La dispersión ocurre a través de diferentes mecanismos, por ejemplo, la zoocoria (mediada por animales), y en áreas abiertas, las aves y los murciélagos son considerados importantes dispersores de semillas que activan la sucesión ecológica. Sin embargo, la mayoría de los estudios que han evaluado el patrón de dispersión en hábitats fragmentados se han desarrollado en bosques tropicales húmedos o muy húmedos. Este trabajo evaluó el efecto del área y la presencia de elementos arbóreos y arbustivos en la capacidad y eficiencia de la dispersión de semillas por vertebrados voladores y su dieta en sitios con desmonte en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán (RSBM), en Jalisco (México). Para alcanzar el objetivo, se calculó el área desmontada y el porcentaje con elementos arbóreos y arbustivos en tres sitios (Sacahuautla, Corralitos y ECLJ), se instalaron perchas para aves, refugios temporales para murciélagos y trampas de semillas debajo de estas estructuras a tres distancias desde el borde del bosque y hacia el centro del área desmontada (0 m, 50 m y 100 m), y durante un año se cuantificó la lluvia de semillas. También se describió la dieta de los dispersores voladores en el área de estudio a partir de las semillas colectadas en trampas, de semillas en excretas de murciélagos capturados con redes de niebla, y de una revisión bibliográfica restringida a aves frugívoras. Finalmente, se determinó la viabilidad de las semillas colectadas en trampas y en excretas de murciélagos capturados, a través de ensayos de germinación en laboratorio. Sacahuautla fue el sitio con la mayor área desmontada (40.3 ha), seguido de Corralitos (24 ha) y la ECLJ (4.3 ha), sin embargo, de los tres sitios, Corralitos tuvo el mayor porcentaje con elementos arbóreos y arbustivos. En un año de muestreo, 1352 semillas fueron depositadas en las trampas: 1323 en Corralitos, 29 en la ECLJ y ninguna en Sacahuautla. En Corralitos, los murciélagos dispersaron más semillas que las aves, pero solo se movieron hasta la distancia media (50 m) mientras que las aves llegaron hasta la distancia centro (100 m). El análisis de dieta reveló que los frugívoros voladores dispersaron 1342 semillas de seis especies y dos morfoespecies de plantas colectadas en trampas instaladas en Corralitos y la ECLJ. En relación a las capturas, seis especies de murciélagos frugívoros dispersaron 5106 semillas de siete especies y una morfoespecie de plantas en la ECLJ, y de las 29 aves frugívoras registradas para la ECLJ, 11 de ellas son potenciales dispersoras de semillas de 18 plantas. Las plantas dispersadas por aves y murciélagos en la RBSM estuvieron representadas principalmente por semillas de especies pioneras y de sucesión tardía. Los ensayos de germinación indicaron que el efecto que ejerce cada grupo dispersor y las especies dentro de cada grupo es variable. Se concluye que el patrón en la dispersión de semillas por frugívoros voladores en sitios con desmonte dentro de la RBSM estuvo influenciado por el área desmontada, el porcentaje con elementos arbóreos y arbustivos, la distancia al borde y el comportamiento del dispersor. Se recomienda la instalación de perchas para aves y refugios para murciélagos en áreas desmontadas, para incrementar la lluvia de semillas y acelerar la regeneración forestal. Además, es importante la protección de los elementos arbóreos y arbustivos en estos sitios, ya que favorecen la dispersión de semillas por frugívoros voladores.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110115
Programa educativo: MAESTRIA EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES
Aparece en las colecciones:CUCSUR

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSUR10130FT.pdf3.04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.