Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110114
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorJiménez Jiménez, María Luisa
dc.contributor.advisorRamírez Martínez, María Magdalena
dc.contributor.advisorTlapaya Romero, Liliana
dc.contributor.authorLimón Pelayo, Luis Fernando
dc.date.accessioned2025-09-05T22:13:45Z-
dc.date.available2025-09-05T22:13:45Z-
dc.date.issued2025-06-13
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110114-
dc.description.abstractEl presente trabajo contribuye al conocimiento de los cambios que ocurren en la comunidad de arañas en respuesta con las modificaciones debidas a quemas prescritas en bosques de pino-encino en la Estación Científica Las Joyas (ECLJ). El objetivo principal fue evaluar los cambios en la diversidad (riqueza y abundancia) de la araneofauna en sitios de un bosque de pino/encino donde hubo presencia de fuego por quemas prescritas de uno y tres años antes del estudio y compararlos con sitios donde no se han realizado quemas desde hace 30 años. Además, determinar las familias, géneros y especies pertenecientes al orden Araneae y describir los gremios tróficos de arañas presentes en la ECLJ. Se colectaron un total de 5912 arañas, identificadas en 26 familias y 37 géneros. Dentro de estas, se incluyen 16 especies confirmadas, 208 morfoespecies, algunas de las cuales son candidatas a ser nuevas especies. La clasificación de gremios de arañas en la ECLJ reveló la presencia de 16 gremios diferentes. De estos, algunos mostraron patrones exclusivos según el tratamiento, sugiriendo respuestas específicas al disturbio después de las quemas. El análisis de gremios funcionales reveló cambios significativos en la composición y dominancia de las arañas a lo largo del gradiente post-fuego. En la ECLJ, la quema más reciente no disminuyó significativamente la riqueza de especies en comparación con las áreas sin quema, sin embargo, si se observaron cambios en su composición. Por otro lado, la quema más antigua presenta una riqueza ligeramente menor, posiblemente como parte de un proceso de adaptación tras el disturbio. Los resultados de este estudio aportarán información para la gestión y conservación de los bosques de pino-encino, así como para el manejo de incendios forestales, al comprender mejor cómo las arañas responden a los cambios provocados por el fuego. Además, se observó que ambos tratamientos de quema presentan mayor equidad y menor dominancia de especies, lo que sugiere que las quemas especialmente la más antigua, podrían favorecer una comunidad más balanceada y con distribución más homogénea. Con esta comprensión, se pueden desarrollar estrategias más efectivas para la conservación de la biodiversidad y la protección de los ecosistemas vulnerables.
dc.description.tableofcontentsDECLARATORIA DE ORIGINALIDAD iii APROBACIÓN DEL COMITÉ TUTORIAL iv TURNITÍN v AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE TESIS (COORDINACIÓN DE LA MAESTRÍA) vi ABSTRACT viii AGRADECIMIENTOS ix 1 INTRODUCCIÓN 1 1.1 ARAÑAS 1 1.1.2 Gremios tróficos de las arañas 2 1.2 BOSQUES Y MANEJO DEL FUEGO 4 1.2 1 Bosques en la Estación Científica Las Joyas 4 1.2.2 La ecología del fuego 4 1.2.3 Actividades de manejo con quemas prescritas 5 2 ANTECEDENTES 5 2.1 El ciclo de vida de una araña 5 2.2 Arañas como indicadoras de biodiversidad 6 2.3 Las arañas en México y Jalisco 8 2.4 Presencia e impacto del fuego 9 2.5 El fuego en la sierra de Manantlán 11 2.6 Quemas prescritas 13 2.7 Quemas prescritas en la sierra de Manantlán y la ECLJ 14 2.8 Fuego y arañas 17 3 JUSTIFICACIÓN 19 3.1 Importancia del conocimiento de la araneofauna 19 4 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 21 5 HIPÓTESIS 21 6 OBJETIVOS 22 6.1 Objetivos general: 22 6.2 Objetivos específicos: 22 7 MATERIAL Y MÉTODOS 22 7.1 ÁREA DE ESTUDIO 22 7.1.1 Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán (RBSM) 22 7.1.2 Estación Científica Las Joyas (ECLJ) 23 7.1.2.1 Clima de la ECLJ 24 7.1.2.2 Hidrología superficial 25 7.1.2.3 Vegetación en la ECLJ 25 7.1.2.4 Bosque de pino 25 7.1.2.5 Bosque mixto de pino-latifoliadas 26 7.1.2.6 Bosque mesófilo de montaña 26 7.1.2.7 Vegetación secundaria 26 7.1.2.8 Fauna en la ECLJ 27 7.2.1 Diseño de muestreo 27 7.2.1.1 Delimitación de los transectos 27 7.2.1.2 Trabajo de campo - Métodos de captura 28 7.2.1.3 Trabajo de laboratorio 30 7.2.1.4 Análisis estadístico 30 8 RESULTADOS 32 8.1 MUESTREOS EXPLORATORIOS 32 8.2 MUESTREO SISTEMÁTICO (MAYO A OCTUBRE 2023) 32 8.2.1 Esfuerzo de muestreo 32 8.2.2 Composición taxonómica de la comunidad de arañas en la ECLJ 33 8.2.3 Diversidad de arañas entre tratamientos, los meses y la temporalidad 43 8.2.4 Patrones de agrupamiento de arañas entre tratamientos de quema y temporadas 46 8.2.5 Diversidad de arañas entre tratamientos evaluada con Números de Hill 48 8.2.6 Variación taxonómica entre tratamientos 54 8.2.7 Variación temporal en la abundancia de familias de arañas 57 8.2.8 Gremios tróficos de la comunidad de arañas en la ECLJ 60 8.2.9 Nuevos aportes al conocimiento de la araneofauna en Jalisco 66 9 DISCUSIÓN 67 10 CONCLUSIONES 75 11 RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN PARA EL MANEJO 77 12 BIBLIOGRAFÍA 78 13 ANEXOS 93
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleDiversidad de arañas (Orden Araneae) en zonas con quemas prescritas en bosque de pino/encino en la Estación Científica Las Joyas, Jalisco
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderLimón Pelayo, Luis Fernando
dc.coverageAUTLAN DE NAVARRO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES
dc.degree.departmentCUCSUR
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES
dc.contributor.directorIñiguez Dávalos, Luis Ignacio
Aparece en las colecciones:CUCSUR

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSUR10129FT.pdf4.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.