Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110109
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Esparza Carlos, Juan Pablo | |
dc.contributor.advisor | Pineda Arredondo, Eduardo | |
dc.contributor.author | González Pelayo, Jorge Amador | |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T22:13:42Z | - |
dc.date.available | 2025-09-05T22:13:42Z | - |
dc.date.issued | 2024-10-02 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/110109 | - |
dc.description.abstract | La heterogeneidad ambiental es el resultado de la relación entre variaciones espacio-temporales de factores en el ambiente y la respuesta que generan los organismos al interactuar con esta variabilidad. La Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán (RBSM) ubicada en el occidente del país, presenta una alta heterogeneidad ambiental debido a su complejidad topográfica y la variación en sus gradientes altitudinales. Dentro de la RBSM se localiza la Estación Científica Las Joyas (ECLJ) donde hay una variación importante de condiciones físico-geográficas que afectan la diversidad de especies que ahí viven, como la herpetofauna (anfibios y reptiles) que es susceptible a cambios ambientales y pérdida del hábitat. Por ello este trabajo se enfocó en evaluar la relación de la heterogeneidad ambiental con la diversidad de anfibios y reptiles en la ECLJ. Para realizar el estudio se seleccionaron tres tipos de vegetación y se establecieron 11 transectos lineales por cada uno. Donde se realizaron tres muestreos intensivos para la identificación de herpetofauna; para la caracterización de los transectos se seleccionaron distintas variables ambientales La medición de estas variables se realizó durante el mes de agosto, cuando se presenta el pico de las lluvias. A la información obtenida se le aplicaron análisis estadísticos diferenciados por grupos, anfibios y reptiles, se generó un listado donde se obtuvieron un total de 46 individuos de anfibios de cinco especies y 97 individuos de reptiles pertenecientes a 15 especies. Para la riqueza estimada se realizó un análisis de intervalos de confianza al 84% donde se encontró que no hay diferencias significativas por tipo de vegetación, al igual para conocer si las abundancias de estos grupos dependían de tipo de vegetación se aplicó la prueba Chi- cuadrada bondad de ajuste donde se encontró que si hay una dependencia directa de la abundancia por cada tipo de vegetación. Después se realizaron graficas de curvas de rango abundancia para comparar la estructura de los ensambles de cada grupo, siendo Craugastor occidentalis la especie de anfibio más abundante en los tres tipos de vegetación; en los reptiles Barisia imbricata es la más dominante en bosque de pino mixto y codominante en vegetación secundaria, para el bosque mesófilo de montaña Rhadinaea taeniata fue la especie dominante. Al igual se analizó la disimilitud en la composición de especies analizando la diversidad beta. Para conocer el efecto de la heterogeneidad ambiental en las abundancias de anfibios y reptiles se realizó en GLM tipo poisson, donde se encontró en el BMM que a mayor temperatura y menor número de cobertura de herbáceas la abundancia aumenta. Mientras que en los reptiles en la VS tiene una relación negativa con la profundidad de hojarasca. Con estos análisis se llegó a la conclusión que cada grupo responde de manera diferente a la composición física de los ecosistemas, por ejemplo, los reptiles no necesitan ecosistemas con alto grado de heterogeneidad ambiental, caso contrario a los anfibios que depende de ecosistemas más estructurados como el BMM. | |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción 1 2. Pregunta de investigación 4 3. Hipótesis 4 4. Objetivo general 4 4.1. Objetivos particulares 5 5. Antecedentes 5 6. Métodos 7 6.1. Área de estudio 7 6.2. Muestreo de anfibios y reptiles 8 6.3. Heterogeneidad ambiental 10 6.4. Análisis estadísticos 11 6.5. Diversidad de especies 12 6.6. Asociación de variables de hábitat con la composición de especies 13 7. Resultados 14 7.1. Riqueza de especies, abundancia y estructura del ensamble de especies de reptiles y anfibios. 14 7.2. Composición de especies 21 7.3. Asociación de variables de hábitat con la composición de especies 22 8. Discusión 27 8.1. Riqueza de especies, abundancia y estructura del ensamble de especies de reptiles y anfibios. 27 8.2. Asociación de variables de hábitat con la abundancia de especies 32 9. Conclusiones 35 10. Recomendaciones 35 11. Bibliografía 37 12. ANEXOS 45 12.1. Anexo 1. Fotografías Anfibios de la ECLJ 45 12.2. Anexo 2. Fotografías de reptiles de la ECLJ. 45 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.title | Diversidad de anfibios y reptiles en tres tipos de vegetación de la Estación Científica Las Joyas en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | González Pelayo, Jorge Amador | |
dc.coverage | AUTLAN DE NAVARRO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES | |
dc.degree.department | CUCSUR | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES | |
dc.contributor.director | Iñiguez Dávalos, Luis Ignacio | |
Aparece en las colecciones: | CUCSUR |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCSUR10124FT.pdf | 2.72 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.