Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110082
Título: | Factores físico-químicos, geo-ecológicos y de interacción implicados en la conducta de dominación y/o subordinación en contexto alimentario del lobo mex icano (Canis lupus baileyi) en cautiverio |
Autor: | Javier Alejandro, Guerra Villalobos |
Director: | Ortiz Rueda, Gerardo Alfonso |
Asesor: | Rodríguez Pérez, María Elena |
Palabras clave: | Factores;Fisico-Quimicos;Geo-Ecologicos;De Interaccion;Implicados;Conducta;Dominacion;Subordinacion;Contexto;Alimentario;Lobo Mexicano;Canis Lupus Baileyi;Cautiverio. |
Fecha de titulación: | 11-abr-2025 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | Resumen El presente estudio tuvo como objetivo identificar los efectos de factores geofísicos, geoecológicos y de interacción en la emisión y distribución espaciotemporal de conductas de dominación y sumisión en seis lobos mexicanos (Canis lupus baileyi) en cautiverio, durante dos meses distintos de observación (verano y otoño). Dada la importancia del contexto alimentario en la expresión de estas conductas, se realizaron modificaciones en los regímenes de alimentación de los lobos en dos períodos: en verano se implementaron tres contextos alimentarios (Ctx1 con 8 platos, Ctx2 con 5 platos y Ctx3 con 6 platos), mientras que en otoño se introdujeron contextos alternativos debido a un incremento en comportamientos agonísticos (Ctx1 con 5 porciones en cada cuadrante, Ctx2 con 8 porciones distribuidas equitativamente, y Ctx3 con 6 porciones, de las cuales 3 eran de pollo). Además, se monitoreó el comportamiento de los cuidadores al ingresar al recinto con los lobos, observando cómo su trayectoria y los objetos que portaban influían en la dinámica grupal durante la alimentación. En el segundo mes, se instruyó a los cuidadores para que mantuvieran una trayectoria perimetral, permitiendo así evaluar la influencia de su presencia en la interacción grupal. Los resultados más destacados incluyen: 1) Un aumento de la actividad alimentaria en otoño en comparación con verano, posiblemente relacionado con factores geofísicos; 2) Diferencias en el tiempo dedicado a conductas de dominación y sumisión entre los seis lobos en los distintos contextos; 3) Diferencias significativas entre la loba adulta y el lobo juvenil durante ambos meses; 4) Variaciones en la conducta alimentaria en verano relacionadas con la presencia de objetos en el entorno; 5) Diferencias significativas en los eventos de ingesta, vinculadas a la presencia de objetos por parte del personal; 6) Incremento de los intervalos de ingesta de los alimentos de los lobos mexicanos derivados de la forma de caminar de los cuidadores; y 7) 2 únicamente los individuos lobo adulto, loba juvenil, lobezno y lobezna, no mostraron variaciones en su tipo de ingesta en los dos periodos de observación Este estudio pone de manifiesto cómo la alimentación y la interacción humano-animal influyen en el comportamiento grupal de los lobos mexicanos en cautiverio. Los resultados revelan patrones como el incremento de la actividad alimentaria en otoño, las diferencias en las dinámicas de dominancia y sumisión, y el impacto de los desplazamientos de los cuidadores y la presencia de objetos en el entorno. Estos hallazgos enfatizan la importancia de comprender las interacciones grupales para mejorar las estrategias de manejo y contribuir a la conservación de la especie. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/110082 |
Programa educativo: | MAESTRIA EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION ANALISIS DE LA CONDUCTA |
Aparece en las colecciones: | CUCBA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCBA10807FT.pdf | 1.87 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.