Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110077
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorSalas Aragon, Antonio
dc.date.accessioned2025-09-04T21:06:08Z-
dc.date.available2025-09-04T21:06:08Z-
dc.date.issued2025-03-07
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110077-
dc.description.abstractEl cáncer de mama (CM) se define como una enfermedad cuya característica principal es el crecimiento descontrolado de células en el tejido de la mama, y su posible diseminación a otras áreas 1. Específicamente el cáncer de mama se ha convertido en un considerable problema de salud pública, con el número 1 en incidencia y 2 en mortalidad de todos los tipos de cáncer alrededor del mundo. A pesar de que la detección temprana mejora notablemente la calidad de vida y el pronóstico de tratamiento 2. Se ha reportado asociación de ciertas variantes en el gen Superóxido dismutasa 2 (SOD2) con la aparición de cáncer de mama, asimismo, niveles altos de óxido nítrico sérico se han relacionado con el desarrollo de neoplasias malignas. Los estudios desarrollados se han llevado a cabo en personas de diversos países del mundo, sin embargo, en México la información referente a este tema es escasa 3,4. El objetivo de este estudio es determinar las frecuencias alélicas y genotípicas de las variantes rs2758331 y rs2855116 en el gen SOD2, a través de la técnica reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real, de la misma forma cuantificar los niveles circulantes de óxido nítrico por método ELISA en pacientes con cáncer de mama y personas sanas. Se evaluará la asociación entre los niveles de óxido nítrico y las variantes del gen SOD2 con el cáncer de mama mediante un análisis estadístico, que permitirá la identificación de posibles grupos de riesgo.
dc.description.tableofcontentsÍndice General ÍNDICE DE FIGURAS 6 ÍNDICE DE CUADROS Y TABLAS 7 LISTA DE ABREVIATURAS 8 1.- INTRODUCCIÓN 10 2.-MARCO TEÓRICO 11 2.1 Cáncer de mama 11 2.2 Factores de riesgo asociados al cáncer de mama y síntomas 11 2.3 Clasificación del cáncer de mama 12 2.3.1 Cáncer de mama esporádico familiar y hereditario 12 2.3.2 Clasificación histológica 13 2.3.3 Clasificación de inmunofenotipo 13 2.3.4 Clasificación molecular 13 2.3.5 Clasificación BIRADS (Breast Imaging Reporting and Data System) 14 2.3.6 Diagnóstico 15 2.3.7 Tratamiento 15 2.4 Especies reactivas de oxígeno (ROS) 16 2.5 Óxido nítrico 18 2.6 Estrés oxidativo 19 2.7 Enzima super óxido dismutasa 2 20 2.8 Gen SOD 2 22 2.9 Variantes de un solo nucleótido (SNVs por sus siglas en inglés) 25 3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 27 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 28 4.- HIPÓTESIS 28 5.- OBJETIVOS 29 5.1 Objetivo general 29 5.2 Objetivos específicos 29 6.-METODOLOGÍA 30 6.1 Tamaño de la muestra 30 6.2 Grupo de estudio 30 6.3 Criterios aplicados al grupo de pacientes y las muestras 31 6.3.1 Criterios de inclusión de los genomas del grupo de pacientes con cáncer de mama 31 6.3.2 Criterios de inclusión de los genomas de grupo de referencia 31 6.3.3 Criterios de exclusión de pacientes 31 6.3.4 Criterios de eliminación de la muestra 31 6.4 Desarrollo de la qPCR 32 6.4.1 Reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (qPCR) 32 6.4.2 Especificaciones qPCR 33 6.5 Medición del óxido nítrico 34 6.5.1 Recolección y almacenamiento de muestras 34 6.5.2 Inmoensayo ligado a enzimas (ELISA) 34 6.5.3 Especificaciones de la ELISA 35 6.6 Análisis estadístico 36 6.7 Tipo de estudio y sede 36 6.8 Descripción de variables 36 6.8.1 Variable independiente 36 6.8.2 Variable dependiente 37 6.9 Aspectos de bioseguridad 37 6.10 Aspectos éticos y legales 37 7.-RESULTADOS Y DISCUSIÓN 39 7.1 Características clínicas y demográficas de los grupos de estudio 39 7.2 Frecuencias alélicas y genotípicas 42 7.3 Niveles de óxido nítrico 49 8.- CONCLUSIONES 53 9.- PERSPECTIVAS 55 10.-REFERENCIAS 56 11.-ANEXOS 69
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectVariantes Rs2758331
dc.subjectRs2855116
dc.subjectSuperoxido Dismutasa 2
dc.subjectSod2
dc.subjectNiveles Circulantes
dc.subjectOxido Nitrico
dc.subjectMujeres
dc.subjectCancer De Mama
dc.subjectOccidente De Mexico
dc.titleAsociación de variantes rs2758331, rs2855116 del gen Superóxido Dismutasa 2 (SOD2) y niveles circulantes de óxido nítrico en mujeres con cáncer de mama del Occidente de México
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderSalas Aragon, Antonio
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN QUIMICA
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS EN QUIMICA
dc.contributor.directorPuebla Pérez, Ana María
dc.contributor.codirectorGallegos Arreola, Martha Patricia
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEI11222FT.pdf1.28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.